Irapuato

En Irapuato le decimos ‘NO’ al acoso callejero

  • Realizan actividades para erradicar la violencia contra las mujeres
  • Promueven el respeto y la igualdad de género

Irapuato, Gto. 19 de julio 2025.-  Para visibilizar y erradicar la violencia contra las irapuatenses, el Gobierno de Irapuato, se suma a la conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, conocido como el Día Naranja, con una campaña contra el acoso callejero.

Georgina Aboytes Guerrero, directora del Instituto Municipal de las Mujeres Irapuatenses (Inmira), explicó que estas acciones buscan reducir los feminicidios y atender de raíz los problemas de violencia de género, promoviendo el derecho de las mujeres a transitar libremente por las calles sin ser objeto de acoso o intimidación.

“Cada día 25 de mes conmemoramos el Día Naranja, y hoy visitamos la colonia Bajada San Martín para conmemorarlo con sus habitantes, muchas de ellas agentes violetas y agentes de cambio. A través de la campaña ‘No al acoso callejero en Irapuato’, buscamos que las mujeres tengan información para no normalizar estas conductas y sepan que pueden denunciar si son víctimas de alguna de ellas”, destacó.

Como parte de las actividades, personal del Inmira acude a colonias y comunidades para dialogar con quienes forman parte de los Círculos de Mujeres y cada mes reciben información para convertirse en ciudadanas informadas y corresponsables.

Aboytes Guerrero subrayó la importancia de dar a conocer que en Irapuato existe un Reglamento de Justicia Cívica que sanciona el acoso callejero, con multas que van desde los 400 hasta los 5 mil pesos.

“El mensaje es claro: no debemos permitir ni normalizar estas conductas. La ciudadanía debe estar informada de que estas acciones son sancionables”, afirmó.

El acoso callejero comprende prácticas de connotación sexual ejercidas por personas desconocidas en espacios públicos, sin el consentimiento de la víctima; estas pueden incluir:

  • Miradas lascivas
  • Piropos y silbidos
  • Besos lanzados al aire
  • Bocinas, jadeos y ruidos sugestivos
  • Gestos obscenos
  • Comentarios sexuales al cuerpo (directos o indirectos)
  • Fotografías o videos no consentidos
  • Tocamientos
  • Persecución y arrinconamiento
  • Masturbación (con o sin eyaculación)
  • Exhibicionismo

Con esta campaña se busca fomentar un cambio cultural y transformar la percepción social del acoso callejero, promoviendo el respeto y la igualdad de género.

Estas acciones refuerzan el eje de atención ‘Tu Familia con Valores’, incluido en el Programa de Gobierno Municipal, encabezado por la presidenta Lorena Alfaro García, mediante un trabajo integral para fortalecer el tejido social y familiar, e impulsar la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres.