Villagrán

Arranca construcción de la Universidad del Bienestar

Villagrán, Gto. Julio 28.- La universidad del Bienestar “Benito Juárez García”, cuarta en el estado pero primera en Villagrán, tuvo el arranque de la construcción de su edificio durante una ceremonia en la que la presidenta Cinthia Teniente dijo que de ella egresará la primera generación de Médicos Comunitarios.

En su primera etapa, se aplicarán 16 millones de pesos para la construcción inicial de dos salones, módulo de oficinas y baños, y para el término de la obra, se contará con 20 salones y una clínica para las prácticas médicas, todo en un área de dos hectáreas y un costo total de 230 millones de pesos aproximadamente.

La ceremonia se realizó en los terrenos en que se construirá la universidad, la presidenta estuvo acompañada por senadores, diputados federales el presidente del Congreso local, diputados y miembros del Ayuntamiento que le dieron mayor realce al evento.

La presidenta en su mensaje, resaltó que para lograr que Villagrán contara con las instalaciones para la Universidad, se requirió tocar muchas puertas, y recordó que por ahora, la primera generación toma sus clases en la Casa de la Cultura, y algunos grupos incluso en el piso.

Señaló que este es un hecho sin precedentes, pues Villagrán tendrá su primera y única universidad para la formación de médicos, y con esta, será la cuarta en el Estado, con la aplicación de recursos federales por 230 millones de pesos, que se aplicarán en tres etapas para terminarlas en tres años.

Por su parte, el senador Emmanuel Reyes al dar su mensaje, hizo un recuento de las gestiones que se realizaron para cristalizar el proyecto, en el que dijo, la Presidenta Cinthia tuvo mucho trabajo, desde que fue regidora para conseguir los terrenos y si no se comenzó, fue por falta de fondos.

Pero ahora que es Presidenta, se comprometió a lograrlo y al proponerlo a la Presidenta Claudia Sheinbaum la apoyó con 16 millones de pesos que se aplicarán para el arranque de esta primera etapa, pero seguirán las otras dos para completar 20 aulas con una clínica de prácticas.

Con estas obras se cubrirán las necesidades para atender a quienes tienen mayores necesidades de salud gratuita y de cobertura general.
Dijo también que para ello “todos los que estamos aquí formamos un gran equipo y el trabajo que realizamos es para que a Villagrán le vaya mejor”.

También intervino la directora de la Universidad de Bienestar, la académica Rosa Linares Valdez dijo que actualmente tiene una población de 230 estudiantes que no solo son locales, sino vienen de municipios de Guanajuato y ciudades de varios estados del país.
También destacó que para la construcción de la universidad, se emplearán trabajadores locales e hizo una invitación para que lo hagan quienes lo deseen, para que las obra sean también de los villagranenses. Esto, antes de dar el banderazo de arranque de las obras de construcción.