Celaya, Gto., agosto de 2025. Con el respaldo de la Universidad de Guanajuato, el municipio de Celaya podría convertirse en referente estatal y nacional en políticas públicas de apoyo al emprendimiento. Esto gracias al proyecto de investigación titulado “Desarrollo y validación inicial de un instrumento para analizar la conciencia relacional en el ecosistema de emprendimiento de la región centro de Guanajuato”, dirigido por el Dr. Salvador Estrada Rodríguez, profesor-investigador y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
El propósito del proyecto es desarrollar un instrumento de medición validado científicamente que permita analizar las dinámicas de confianza, colaboración, intercambio de información y reciprocidad entre los actores que conforman el ecosistema emprendedor. Este instrumento facilitará la toma de decisiones estratégicas y el diseño de políticas públicas focalizadas que respondan a las verdaderas necesidades del emprendimiento en contextos locales como el celayense.
El equipo de trabajo está integrado por la Mtra. María Catalina Rangel León, doctoranda en la Universidad de Celaya, y por las estudiantes de la Licenciatura en Contador Público de la Universidad de Guanajuato, Karen Montserrat Altamirano Martínez y Fátima Jaqueline Osorno Zamudio, quienes participaron en el programa Verano de la Ciencia 2025 y sobresalieron en el Congreso de cierre con una presentación destacada entre sus pares.
Como parte del proceso de vinculación con los sectores estratégicos, se contempla la presentación oficial del instrumento ante el Presidente Municipal de Celaya, Lic. Juan Miguel Ramírez Sánchez, el regidor Adrián Guerrero Caracheo y demás autoridades encargadas del desarrollo social y económico del municipio. El objetivo es sumar esfuerzos para alcanzar una muestra representativa de emprendedores locales y construir un estudio monográfico del ecosistema de Celaya, que a su vez pueda ser comparado con otros municipios como León, identificando fortalezas y áreas de oportunidad específicas.
Este proyecto forma parte del marco de tesis doctoral de la Mtra. Catalina Rangel, quien ha sido acompañada en su trayectoria académica desde la licenciatura, maestría y ahora doctorado por el Dr. Estrada. Ambos inauguraron la Licenciatura en Gestión Empresarial de la Universidad de Guanajuato, lo que refuerza el valor institucional y formativo de este esfuerzo conjunto.
El Dr. Estrada fue recientemente ascendido dentro del Sistema Nacional de Investigadores en reconocimiento a su destacada trayectoria académica. Su liderazgo en este proyecto brinda a Celaya y al estado de Guanajuato una oportunidad única para colocarse a la vanguardia en el desarrollo de ecosistemas emprendedores, mediante herramientas científicas accesibles, útiles y adaptadas al entorno regional.
Se hace un llamado a los medios de comunicación del estado, a las instituciones públicas y privadas y a los actores del ecosistema a seguir de cerca esta iniciativa, que ejemplifica el potencial de la ciencia aplicada para transformar realidades locales y mejorar la calidad del emprendimiento en Guanajuato.