- Durante cuatro días se abordaron temas clave para fortalecer la protección integral de niñas, niños y adolescentes privados de cuidados parentales.
- Participaron 25 procuradoras y procuradores de manera presencial y 7 de forma virtual, refrendando el compromiso de trabajo por la infancia y la adolescencia.
Guanajuato, Gto., a 12 de septiembre de 2025.- Con la clausura de la 15ª Conferencia Nacional de Procuradoras y Procuradores de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, Guanajuato se consolidó como punto de encuentro para el análisis y construcción de acuerdos que fortalezcan la protección integral de la infancia y la adolescencia.
Durante cuatro días, se desarrollaron conferencias y conversatorios con expertos nacionales e internacionales, quienes compartieron estrategias y experiencias en torno a la defensa de los derechos de niñas, niños y adolescentes privados de cuidados parentales.
- Entre los temas que se abordaron destacan:
– El derecho de niñas, niños y adolescentes al acceso a la justicia.
– Los derechos en el entorno digital y la inteligencia artificial.
– Protección y restitución de derechos en casos de orfandad por feminicidio o desaparición.
– La necesidad de protocolos de intervención en Centros de Asistencia Social.
Las Procuradurías de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes desempeñan un papel esencial como instancias especializadas en garantizar los derechos de las personas menores de edad.
Son instituciones que, con sensibilidad y firmeza, se convierten en aliadas fundamentales de la sociedad para asegurar entornos protectores.
La titular de la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PEPNNA) en Guanajuato, María Teresa Palomino Ramos, dijo que
“En Guanajuato se impulsa con firmeza la protección integral de personas menores de edad y que las procuradurías son un faro de esperanza para que las niñas, niños y adolescentes estén seguros.
Como dice la Gobernadora de la Gente, Libia Denisse García, las niñas, niños y adolescentes deben vivir seguros en entornos libres de violencia.
Por su parte la Procuradora Federal, Fabiola María Salas Ambriz, destacó el trabajo y compromiso de las y los titulares de estas instituciones para avanzar en su consolidación. Dijo que deben ser más fuertes y efectivas en beneficio de quienes son el presente y futuro de nuestro país, las infancias y adolescencias.
En este Conferencia Nacional se contó con la presencia de 25 procuradoras y procuradores de forma presencial y 7 se integraron de forma virtual; además asistieron presidentas, directoras y directores de los sistemas Dif en el país y representantes de Centros de Asistencia Social.