León

Presenta IMSS Guanajuato exposición fotográfica sobre Protección Civil

  • Fue montada en el pasillo de la sede delegacional.

León, Gto. 12 de septiembre de 2025 La representación estatal en Guanajuato del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) inauguró  la exposición fotográfica “La evolución de la gestión integral de riesgos de desastre en el IMSS. Una mirada introspectiva”, para fortalecer la cultura de la prevención en materia de Protección Civil.

La exposición, enmarcada en el Día Nacional de Protección Civil, que se conmemora el 19 de septiembre, se compone de diferentes imágenes que captaron diversos episodios ocasionados por el terremoto de 1985 incluyendo una narrativa de hechos que afectaron instalaciones del propio Instituto en la Ciudad de México, así como la incertidumbre que vivieron trabajadoras y trabajadores del IMSS durante y después del movimiento que marcó el país entero.

En el pasillo de la sede delegacional, en León, fue montada la exposición, evento durante el cual las autoridades presentes destacaron la importancia de la Protección Civil tanto de manera profesional institucional como en el ámbito social, ya que la prevención de riesgos salva vidas.

Las fotografías expuestas fueron extraías del Archivo General de la Nación, el Sistema Nacional de Fototecas, el Instituto Nacional de Antropología e Historia entre otros, además de algunas otras como aportación del trabajo local del IMSS en Guanajuato en materia de Protección Civil.

La actuaria Delia Guadalupe Isaías Vera, jefa de Servicios Administrativos del IMSS en Guanajuato comentó que en todos los inmuebles del Instituto en el Estado se cuenta con unidades internas de Protección Civil que trabajan en la prevención de riesgos y en la realización de simulacros que permiten estar preparados en caso de algún siniestro.

Destacó que contar con un Programa Interno de Protección Civil (PIPC) actualizado, operado y vigilado por la Unidad Interna de Protección Civil (UIPC), minimiza el riesgo ante una emergencia, ya que existen protocolos de actuación para cada sistema perturbador, con la finalidad de continuar con las operaciones ordinarias del inmueble, por ello la importancia de trabajar y realizar actividades y simulacros locales y nacionales.