Otros Municipios

Mujeres por la Justicia y la Esperanza concluyen capacitación para el emprendimiento

  • IECA y la Presidencia de San Luis de la Paz impulsan la formación con enfoque social y humano
  • Autoridades reconocen la valentía y esfuerzo de 16 mujeres capacitadas

San Luis de la Paz, Gto; 05 de septiembre de 2025.  En una emotiva ceremonia de reconocimiento, el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y la Presidencia Municipal de San Luis de la Paz, entregaron constancias a 16 mujeres buscadoras del colectivo Justicia y Esperanza, quienes concluyeron tres cursos de formación orientados en elaboración de jabones artesanales, pomadas y el desarrollo de proyectos de emprendimiento.

Durante el evento, Salomón Ceballos Ochoa, director general del IECA, reconoció la fortaleza y determinación de estas mujeres que, a pesar de circunstancias adversas, han decidido seguir adelante.

“Nos encontramos aquí para acompañar y reconocer el esfuerzo de 16 mujeres que han decidido seguir caminando, construyendo y creciendo. Cada historia detrás de ustedes es profundamente humana y fuerte. Lo que han vivido no puede resumirse en palabras, pero sí podemos, como institución, extenderles nuestro acompañamiento”, señaló el director general del IECA.

Las participantes fueron capacitadas en el Plantel IECA San Luis de la Paz, en elaboración de pomadas y jabones terapéuticos, jabones artesanales y desarrollo de proyectos de emprendimiento, con el objetivo de adquirir herramientas que les permitan construir autonomía económica y transformar su entorno.

Ceballos Ochoa destacó que la capacitación es una inversión a largo plazo, porque cuando se invierte en formación, se convierte en negocios, se genera empleo y se impacta a toda una comunidad. Esta capacitación es para toda la vida y reiteró su compromiso de que el IECA siempre estará apoyando a las mujeres del colectivo.

Por su parte, el alcalde,  Rubén Urías Ruiz felicitó a las mujeres por su valentía y perseverancia: “Levantarse cada día y decir ‘voy a luchar’ es un acto de esperanza. Esto nos compromete como gobierno a seguir trabajando para que no estén solas, que tengan espacios de escucha, atención y respaldo”.

Comentó que el municipio ha colaborado con el IECA para hacer posible estas capacitaciones, con una inversión cercana a los 90 mil pesos, sumando esfuerzos en favor de mujeres y también de hombres de la comunidad, a través de talleres que promuevan el desarrollo familiar y social.

Durante la ceremonia, el titular de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas de Guanajuato,  Sergio Jaime Rochín del Rincón destacó la importancia de este proceso para la reconstrucción del tejido social.

“Este evento representa lo que queremos lograr: colectivos fortalecidos, autónomos, que puedan generar sus propios proyectos. Sabemos que enfrentan una pérdida ambigua, una ausencia que duele profundamente, pero queremos que recuperen su proyecto de vida y ejerzan sus derechos con autonomía”, destacó.

Más adelante, reiteró el compromiso del Gobierno del Estado, encabezado por la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, para continuar acompañando a las mujeres en sus procesos, al mismo tiempo, que les reiteró su admiración a cada una de las mujeres del colectivo porque aún en medio del dolor, han podido levantarse y seguir adelante.

Al evento también asistieron Héctor Alonso Díaz Ezquerra, titular de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Yinet Rizo Morales, coordinadora de Operaciones del IECA.