- El evento reunió a miles de personas en torno al sector para conocer los avances del proyecto Vitrinas Universitarias
Villagrán, Gto., 5 de septiembre del 2025.- Por primera vez en la historia del Parque Agro Tecnológico Xonotli, más de mil 900 personas asistieron a ser parte de la Primera Jornada Una Semilla para la Gente, donde se presentaron avances en innovación agrícola, capacitación y tecnologías para todas y todos los involucrados en el sector agrícola de Guanajuato.
Paulo Bañuelos Rosales, director del Parque Agro Tecnológico Xonotli, explicó que esta primera jornada mostró los avances del proyecto llamado Vitrinas Universitarias, una extensión de parcelas experimentales de maíz y sorgo, donde jóvenes estudiantes de distintas universidades, tuvieron la oportunidad de poner en práctica los conocimientos de las aulas, en coordinación con más de 36 empresas semilleras que sembraron sus mejores híbridos en las tierras del Parque.
“Aquí, los estudiantes tuvieron chance de regarla y de volver a empezar; vivieron en campo la producción de maíz y sorgo, desde la preparación del terreno hasta la madurez de las mazorcas y de las panojas; presenciaron el uso de drones en la fertilización y control de plagas y enfermedades; tuvieron un curso de autoguiado, agricultura de precisión, mapeo de suelos y nivelación de tierras. Estas tierras fueron para ellos como el Disneyland de los agricultores”, dijo el Director.
En total, para este proyecto se establecieron 20 hectáreas de cultivos, con más de 60 híbridos de maíces blancos, amarillos, azules y rojos; y más de 20 de híbridos de sorgo. Esto, con apoyo de empresas como Bayer, Maseca, Aspros, Advanta, Tepeyac, entre otras.
El propósito de estas parcelas también fue poner a prueba las mejores semillas del mercado, para que, de acuerdo a sus condiciones y características, las y los productores asistentes puedan elegir la que más les convenga para la producción en sus parcelas, “aquí pueden venir a revisar los resultados, cuando gusten, la puerta está abierta”, comentó Bañuelos.
Además, el Director de Xonotli indicó que este proyecto busca trascender y acercar a cada productor de Guanajuato para que encuentren orientación y guía para producir de forma más innovadora, sustentable, optimizada y eficaz, “para eso se creó este parque y queremos devolverle su vocación”, comentó.
La Primera Jornada Una Semilla para la Gente, se convirtió en una fiesta de la agricultura, con la realización de conferencias y talleres en torno a la producción de maíz y sus derivados; exhibición de agroquímicos, maquinaria y tecnología agrícola; así como la exposición de productos artesanales.
Las Universidades que respaldaron el proyecto fueron el Instituto Tecnológico Superior de Abasolo (ITESA); el plantel Roque del Tecnológico Nacional de México; la Universidad Regional de los Altos, plantel Salamanca; el Instituto Tecnológico Superior de Salvatierra (ITESS); la Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato (UTSOE); la Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende (UTSMA); así como la Universidad Politécnica de Guanajuato (UPG) y el Cecyteg plantel Xonotli.