Otros Municipios

SG lleva salud mental a padres de familia del noreste

San Luis de la Paz, Guanajuato. – 9 de septiembre de 2025.- La Secretaría de Salud realizó 595 sesiones informativas sobre salud mental, muchas de ellas dirigidas a madres y padres de familia del noreste del estado.

   Con el objetivo de fortalecer la prevención y el acompañamiento familiar, informó Gabriel Cortés Alcalá, secretario de salud.

 Expresó que el regreso a clases es un momento clave para escuchar, acompañar y fortalecer la salud emocional de nuestras familias.

    Ya que hablar de salud mental en la familia es una forma de prevención, toda vez que atender las emociones, escuchar sin juzgar y pedir ayuda profesional cuando es necesario son pasos fundamentales para cuidar la vida.

     Si en algún momento las personas necesitan hablar con alguien, es importante comunicarte a la Línea de Intervención en Crisis 800 290 0024, disponible las 24 horas, los 365 días del año, donde recibirás orientación y acompañamiento.

   Es así como en el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que se conmemora cada 10 de septiembre, la Secretaría de Salud, a través de la Jurisdicción Sanitaria II que abarca los municipios del noreste, hace un llamado a la población para fortalecer el cuidado de la salud mental, especialmente en este regreso a clases, etapa que puede representar un desafío tanto para niñas, niños y adolescentes, como para madres, padres y cuidadores.

     Ya que el inicio de un nuevo ciclo escolar implica diversos retos y consigo trae desafíos: desde el gasto económico que conlleva, la adaptación al entorno escolar, hasta la preocupación de que hijas e hijos enfrenten dificultades académicas o problemas de integración social.

  Es importante organizar un presupuesto familiar que contemple los gastos escolares básicos.

  • Fomentar la comunicación abierta sobre emociones y experiencias en la escuela.
  • Respetar los tiempos de adaptación de cada niño, niña y adolescente.
  • Promover el descanso y autocuidado en los cuidadores.
  • como cambios de conducta, irritabilidad, aislamiento, bajo rendimiento o pérdida de interés en actividades cotidianas, para poder brindar apoyo a tiempo.
  • Estar atentos a señales de alerta, cambios de conducta, como irritabilidad, aislamiento, bajo rendimiento escolar o pérdida de interés en actividades cotidianas.