Celaya, Gto., a 23 de octubre del 2025 – Para consolidar el Polo de Desarrollo de Celaya con una visión integral enmarcada en los lineamientos y ejes de responsabilidad ambiental, inclusión social y economía local, el Gobierno Municipal colabora con el Gobierno Federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, para orientar la toma de decisiones en los proyectos que ya están en proceso y los que están por iniciar.
Hoy, en rueda de prensa con el eje Gobierno para Todos, la directora del Instituto Municipal de Investigación, Planeación y Estadística (IMIPE), Alejandra Ojeda, presentó la visión integral del Gobierno 2024-2027 y los avances de los proyectos estratégicos para Celaya en materia económica, energía, recurso hídrico, transporte y movilidad, educación, vivienda y salud.
En el tema económico e industria, mencionó que se avanza en la formalización de la Puerta Logística del Bajío, un polígono que servirá como detonante de la industria y la generación de empleos, ubicado al sur del municipio.
En materia de energía para proveer a la industria, los hogares y comercios de Celaya y la región, recordó que ya se otorgó la concesión de una planta geotérmica que aprovechará los recursos naturales sin afectar al medio ambiente, mientras que en materia de agua reiteró que ya se aprobó el suministro proveniente de la Presa Solís, a través de un acueducto, y ya se planea el contenedor que recibirá el líquido para distribuirlo al resto del municipio, que probablemente se construirá en Celanese.
En lo que respecta al transporte y movilidad, el Tren de Pasajeros facilitará la movilidad entre municipios y estados colindantes y es prácticamente una realidad puesto que ya se adjudicó la obra y en estos momentos se realizan trabajos preliminares.
En este punto, detalló que el trazo ya está completamente definido y Celaya será el único municipio donde el tren cruzará a nivel, subterráneo y aéreo. A nivel será desde su ingreso por la parte oriente y hasta llegar a la estación que se encontrará en la antigua estación del ferrocarril; subterránea desde ese punto y hasta la calle Albino García y de ese punto se elevará hasta la salida de la ciudad, por el poniente.
Añadió que en los cruces del eje nororiente y avenida 2 de abril se construirán pasos deprimidos para la circulación vial, peatonal y ciclovías, además de las obras que se requieran para dar fluidez vial en las zonas aledañas al recorrido del tren.
En el tema de educación la directora del IMIPE informó que se tiene proyectado un video bachillerato SABES en la zona sur poniente, además de una universidad “Rosario Castellanos” que podría quedar en el centro de la ciudad.
Para atender la necesidad de vivienda, recordó el proyecto federal de Vivienda para el Bienestar que pretende apoyar a las familias con ingreso de hasta 2 salarios mínimos, a través de los programas de Infonavit y la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).
En atención a la salud, la titular del IMPE mencionó la próxima construcción de un Hospital de segundo nivel del Instituto Mexicano del Seguro Social en la zona poniente, además de una Unidad Médica Familiar cerca del polígono de la Puerta Logística que atenderá la demanda de la población del sur del municipio.
Todos estos proyectos, y otros como una gran estación de bomberos cerca de la Puerta Logística, cuatro Centros Educativos y Cuidados Infantiles, forman parte de esta visión integral que marcan el presente y el futuro de Celaya.
Primer Congreso Internacional Ferroviario y de Logística
En la rueda de prensa de este jueves participaron los organizadores del Primer Congreso Internacional Ferroviario y de Logística “Una Vía al Futuro”, que se realizará en Celaya del 6 al 8 de noviembre, en el Auditorio Francisco Eduardo Tresguerras.
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Jorge Gámez, acompañado por el director del Tecnológico de Celaya, Ernesto Lugo, y representantes de los prestadores de servicios hoteleros y restauranteros, informaron los detalles del evento que pretende reunir a mil estudiantes de las carreras de ingeniería ferroviaria provenientes de varios estados del país, así como a 300 empresarios.
El congreso estará conformado por actividades como conversatorios, paneles y conferencias, además de algunas actividades culturales y de esparcimiento.
En representación de los prestadores de servicio, el empresario Miguel Cano dijo que se espera una derrama económica de 4.5 millones de pesos producto del Primer Congreso Internacional Ferroviario y de Logística.
Por parte del Gobierno Municipal, a través de las distintas dependencias, se ofrecerán las facilidades y el apoyo para el desarrollo del evento, precisó el jefe de gabinete de la Administración Municipal, Gustavo Paloalto.