Guanajuato Capital

Congreso Aprueba Iniciativa de Movimiento Ciudadano para Fomentar el Uso de Lengua de Señas y Braille en el Sistema Educativo

Guanajuato, Gto. 16 de octubre de 2025.— Por votación unánime, el Pleno del Congreso del Estado aprobó hoy la iniciativa de Movimiento Ciudadano impulsada por la bancada naranja que garantiza la implementación del Sistema de Escritura Braille y la Lengua de Señas Mexicana (LSM) en el sistema educativo estatal.

La legisladora Pedroza destacó que la iniciativa busca combatir uno de los principales retos que enfrentan las personas con discapacidad: la ausencia de mecanismos de accesibilidad que obstaculizan su desarrollo pleno y el ejercicio de sus derechos.

«El desconocimiento de la Lengua de Señas representa un impedimento para que las personas con discapacidad auditiva se puedan comunicar, obstaculizando su desarrollo profesional y personal, condicionando su participación social e incrementando las posibilidades de que sean víctimas de algún tipo de violencia o discriminación», afirmó la diputada.

La iniciativa, presentada por la bancada naranja hace meses, tiene como finalidad asegurar en el sistema educativo el uso e implementación de mecanismos de enseñanza y aprendizaje especiales, como lo son el sistema de escritura Braille y la Lengua de Señas Mexicana.

El dictamen aprobado establece la obligación de las autoridades educativas de ofrecer las medidas pertinentes para promover el uso de la Lengua de Señas Mexicana, el sistema de lectoescritura Braille, así como otros modos, medios y formatos de comunicación inclusiva.

Para materializar este compromiso, el dictamen incluye artículos transitorios que especifican que las autoridades deberán realizar las asignaciones presupuestales de manera progresiva, asegurando la suficiencia, continuidad y oportunidad de los recursos destinados a ello.

La diputada Pedroza resaltó que la inclusión es responsabilidad de todas y de todos, y que «la educación es fundamental para el desarrollo humano y la base para hacer posible que Guanajuato se convierta en un estado de iguales».

El respaldo a esta iniciativa fue construido de la mano con la sociedad civil, por lo que la diputada extendió un agradecimiento especial a:
* Rebeca Cruz de Sumar Inclusión.
* Jacqueline, Marta y Claudia del Centro de Educación Especial para Sordos y Lenguaje de Señas Mexicana.

«Con esto, reafirmamos nuestro compromiso de seguir construyendo las condiciones que garantizan a las personas con discapacidad ejercer todos sus derechos. Un Guanajuato de iguales es posible, y hoy damos un paso más en ese camino», concluyó la diputada Sandra Pedroza.