Guanajuato, Gto., 16 de octubre de 2025. – Por unanimidad de votos, el Congreso del Estado aprobó reformas constitucionales impulsadas por diputadas y diputados del PAN y PRD que establecen el derecho a la ciudad.
Con estas modificaciones a la Constitución Política local se garantiza a todas las personas el acceso equitativo, incluyente y seguro a los espacios urbanos, con un enfoque centrado en la dignidad humana y el bienestar común.
Desde tribuna, el diputado Juan Carlos Romero Hicks explicó que estas reformas representan un principio con un fuerte sentido social, ético y urbano. Precisó que el derecho a la ciudad contempla su institución política, entender que no sólo son sus calles y edificios, sino la convivencia, y la distribución justa de todos sus recursos.
“Guanajuato hoy hace vanguardia en una iniciativa que le garantiza a los 6.2 millones de guanajuatenses que tienen nombre, rostro y corazón en alguna sociedad, que tanto la ciudad como el Estado, los órganos públicos y los órganos de la sociedad civil estamos para acompañar, esa es la solidaridad”, expresó.
Por su parte, el diputado Aldo Márquez destacó que el derecho a la ciudad busca recuperar los espacios públicos como lugares de encuentro y comunidad. Expuso que durante años se han levantado barreras que dividen, se han cerrado parques y se ha limitado el uso compartido de las calles, lo que ha provocado que las personas pierdan el sentido de pertenencia.
“El derecho a la ciudad es, en última instancia, el derecho a pertenecer. Es saberse parte de un relato colectivo. Es el compromiso de construir comunidades donde todas las personas puedan vivir con dignidad, seguridad y sentido de pertenencia”, dijo.
Ambos legisladores coincidieron en que esta reforma no solo reconoce un derecho, sino que redefine la manera en que se piensa y se habita la ciudad. Desde esta nueva perspectiva, el entorno urbano deja de ser solo un espacio construido para convertirse en una expresión viva de comunidad, justicia social y participación ciudadana.