Guanajuato Capital

PAN y PRD impulsan más oportunidades para jóvenes, personas con discapacidad y escuelas seguras

Guanajuato, Gto., a 16 de octubre de 2025.- Diputadas y Diputados del PAN y PRD contribuyen a que Guanajuato avance en más oportunidades laborales y educativas para las y los jóvenes, en mejorar la infraestructura de las escuelas de educación inicial y en ampliar los derechos de las personas con discapacidad.
Estas acciones se dieron al aprobar diversas reformas durante la sesión ordinaria de este jueves en el Congreso del Estado.
Entre las propuestas avaladas destacan la incorporación de la educación dual inclusiva en el nivel medio superior; el uso del sistema braille y la lengua de señas mexicana en el ámbito educativo; así como un exhorto a los 46 municipios del estado para que garanticen espacios adecuados y seguros destinados a la construcción de escuelas de educación inicial.
Además, se aprobó el dictamen que garantiza el derecho a una pensión no contributiva para personas con discapacidad permanente menores de 65 años.
Educación dual: más oportunidades de aprendizaje para jóvenes
El diputado Jesús Hernández Hernández explicó que con la reforma a la Ley de Educación se amplían las oportunidades para que las juventudes guanajuatenses fortalezcan su aprendizaje, desarrollen sus capacidades y cuenten con mayores posibilidades de inserción laboral.
“La educación dual, es ya una realidad, la debemos ejercer de manera constante para fortalecer ese vínculo entre nuestros jóvenes estudiantes y el sector productivo de la sociedad”, señaló.
Braille y lengua de señas: educación más inclusiva
La diputada Marisa Ortiz Mantilla destacó que esta reforma representa un paso importante hacia un sistema educativo más equitativo para quienes viven con discapacidad visual o auditiva. “Es apostarle a que verdaderamente construyamos aulas libres de discriminación”, afirmó.
Educación inicial: invertir en la primera infancia
El legislador Juan Carlos Romero Hicks explicó que el exhorto aprobado busca que los ayuntamientos incluyan en sus presupuestos recursos para fortalecer la infraestructura de las escuelas de educación inicial, en beneficio de las niñas y los niños que se encuentran en una etapa crucial de su desarrollo.
Pensión para personas con discapacidad menores de 65 años
La congresista Ana María Esquivel Arrona subrayó que esta pensión representa un punto de partida para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, aunque reconoció la necesidad de fortalecer la capacitación laboral, el empleo digno, el autoempleo y la accesibilidad en los espacios públicos y el transporte.
El diputado Jesús Hernández agregó que este apoyo es un primer paso que facilita el acceso a otros derechos, aunque aún queda trabajo por hacer para garantizar condiciones que aseguren una vida plena y digna para este sector de la población.