Guanajuato Capital

Por una gestión justa y ciudadana: Guanajuato garantiza recursos para la sociedad civil

  • PAN y PRD avalan reformas que consolidan el nuevo modelo “Tocando Corazones”.

Guanajuato, Gto., 23 de octubre de 2025. – Con el respaldo de todas las fuerzas políticas, el Congreso del Estado aprobó las reformas impulsadas por la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, que consolidan un modelo transparente, ciudadano y que asegura recursos para la sociedad civil.

El nuevo esquema, resultado de un amplio consenso legislativo y social, garantiza la asignación del 0.3 por ciento del Impuesto sobre Nóminas (ISN) a proyectos de desarrollo social y seguridad pública.

Además, establece la creación de un Consejo Estratégico de Proyectos con participación mayoritaria de la sociedad civil. Este órgano ciudadano tendrá la responsabilidad de supervisar el destino y aplicación de los recursos, asegurando su uso eficiente en beneficio de quienes más lo necesitan.

En su intervención en tribuna, el diputado Víctor Zanella destacó que este nuevo modelo, denominado «Tocando Corazones», es un esfuerzo colectivo por garantizar que los recursos públicos lleguen de manera directa y sin intermediarios a la gente.

Precisó que, con esta reforma, el 0.2% del Impuesto sobre Nóminas (ISN) se destinará a proyectos de desarrollo social a través de mecanismos de participación ciudadana, y el 0.1% será administrado por la Secretaría de Seguridad Pública y Paz.

Por su parte, el diputado Juan Carlos Romero Hicks resaltó la importancia de esta reforma como parte de una necesaria reestructuración de las finanzas públicas. “Lo que hoy aprobamos es un paso firme hacia una colaboración real entre poderes y con la ciudadanía, donde se reconoce que los verdaderos protagonistas de la democracia son los ciudadanos”.

La legisladora Ana María Esquivel Arrona enfatizó que la creación del Consejo Estratégico de Proyectos es un cambio profundo hacia un modelo de gobernanza más inclusivo, donde la ciudadanía participa activamente en la toma de decisiones.

Asimismo, reafirmó la importancia de colocar a las organizaciones de la sociedad civil en el centro del nuevo modelo de desarrollo. “Estas reformas son una apuesta por la confianza en la sociedad. Reconocen y respaldan la labor de quienes construyen bienestar desde el territorio, fortaleciendo la transparencia y la corresponsabilidad”.

La aprobación de estas reformas marca una diferencia en la forma en que se gestionan los recursos públicos en Guanajuato, fortaleciendo el tejido social y consolidando una visión de futuro más justa, humana y con participación ciudadana activa.