Irapuato

UG es sede del 2º Encuentro Nacional de Microorganismos Benéficos para la Agricultura

  • DICIVA fortalece la investigación y aplicación de microorganismos benéficos en la agricultura

Irapuato, Gto., 01 de octubre de 2025.- La División de Ciencias de la Vida (DICIVA) de la Universidad de Guanajuato (UG) es anfitriona del 2º Encuentro Nacional de Microorganismos Benéficos para la Agricultura, un espacio para actualizar conocimientos técnicos, científicos y normativos que impulsen las buenas prácticas en el uso, manejo y comercialización de bioinsumos en la producción agropecuaria y forestal.

El 1 y 2 de octubre se llevan a cabo conferencias magistrales, mesas de trabajo, presentaciones orales, carteles científicos, la expo-tecnológica y el recorrido de campo, que permite conocer de cerca el fascinante mundo de los microorganismos benéficos como las bacterias promotoras del crecimiento vegetal, hongos con propiedades bioestimulantes y microorganismos con capacidad de biocontrol.

Durante la ceremonia de arranque, se contó con el acompañamiento del Dr. Rogelio Costilla Salazar, Rector del Campus Irapuato – Salamanca quien destacó la esencia agroalimentaria de la División de Ciencias de la Vida, por lo que reafirmó el compromiso de seguir colaborando con los sectores público, privado y social para la generación de conocimiento útil, la formación de talento humano y la contribución al desarrollo de tecnologías que beneficien al campo mexicano.

Asimismo, estuvo presente el Ing. René Jesús Chaurand Ruiz, Gerente del Comité Estatal de Sanidad Vegetal del Estado de Guanajuato, quien en su mensaje exhortó a la transferencia de esta tecnología, pues indicó el 90% de los productores no la conoce. También apuntó la necesidad de regular la producción y comercialización de los insumos biológicos en el país.

Por su parte, el Mtro. Justino Eugenio Arriaga Rojas, Titular de la oficina de representación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en Guanajuato, mencionó que el apoyo a los organismos auxiliares es fundamental, con ello destacó el interés por trabajar coordinadamente y de manera institucional en beneficio de los productores del campo.

Al inaugurar el evento, la Ing. Marisol Suárez Correa, Secretaria del Campo del Gobierno del Estado, mostró su beneplácito de que las y los jóvenes se interesen por estudiar programas académicos que propicien una agricultura más sostenible y sustentable. Mencionó que la agricultura orgánica está teniendo auge en el mundo y en el estado, de ahí el interés de que más productores implementen y conozcan el uso de los microorganismos.

Este encuentro fue organizado por el Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad, el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, la Universidad Veracruzana, BioBest México, la Asociación Mexicana de Productores de Bioinsumos, la empresa ECOBIOSA, el Instituto Tecnológico Superior de Abasolo, el Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Guanajuato, la Secretaría del Campo del Estado de Guanajuato y la Universidad de Guanajuato.