Irapuato, Gto. a 09 de octubre de 2025.- La Universidad de Guanajuato (UG) y el Zoológico de Irapuato organizaron la primera Feria Ambiental, con talleres, conferencias, stands y juegos para que las niñas, los niños y las familias visitantes conocieran la vida silvestre, además de fomentar conciencia sobre el medio ambiente y la biodiversidad con una experiencia interactiva y enriquecedora.
Estudiantes de los programas en Medicina Veterinaria y Zootecnia e Ingeniería Ambiental, de la División de Ciencias de la Vida del Campus Irapuato-Salamanca, así como personal del zoológico, impartieron las charlas “El papel de los zoológicos en la protección de especies en peligro de extinción” y “El tráfico ilegal de especies. ¿Cómo afecta la vida silvestre?”.
Itzel Gabriela Moreno Chávez, profesora de la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia, y colaboradora del zoológico, informó que se invitó a las y los visitantes a participar en dos presentaciones especialmente: “La energía verde y su aporte en la conservación de hábitats” y “Agua: recurso vital para los animales y las personas”.
Entre los materiales didácticos más llamativos, se realizó una exhibición de animales nonatos de diversas especies, lo que permitió explorar el asombroso fenómeno del ciclo vital desde sus primeras etapas. Además, se instalaron stands interactivos con esqueletos, pieles de serpiente y una colección de insectos, mismos que despertaron la curiosidad científica y el asombro por la biodiversidad.
En el área de juegos, las y los universitarios organizaron una lotería y un memorama, incluyendo un espacio artístico para colorear piezas en forma de insectos, así como una actividad de búsqueda de esqueletos, donde las niñas y los niños desenterraron huesos de yeso para ir formar la estructura ósea de animales.
Las actividades realizadas en el marco del Día Mundial de los Animales incluyeron un taller de bioenvoltorios con material de reciclaje y la elaboración de telas enceradas para el almacenaje de alimentos.
Finalmente, se impartió un taller sobre huertos familiares, donde las y los participantes adquirieron conocimientos prácticos para cultivar sus propios alimentos, además de recibir una selección de semillas variadas de verduras y hierbas, como símbolo de autosuficiencia y conexión con la tierra. Esta iniciativa busca sembrar conciencia y cosechar bienestar desde el corazón de cada hogar.