León

LEÓN CELEBRA LA VIDA A TRAVÉS DEL FESTIVAL DE LA MUERTE 2025

  • Del 17 de octubre al 3 de noviembre, la ciudad se transforma para rendir homenaje a la memoria, el arte y la tradición.
  • Durante más de dos semanas, León invita a locales y visitantes a vivir la tradición del Día de Muertos desde una perspectiva artística, contemporánea y profundamente simbólica

León, Guanajuato. A 17 de octubre de 2025. Durante más de dos semanas, León invita a locales y visitantes a vivir la tradición del Día de Muertos desde una perspectiva artística, contemporánea y profundamente simbólica.

A partir de hoy, y hasta el 3 de noviembre de 2025, León celebrará el Festival de la Muerte transformando sus panteones en espacios culturales donde convergerán arte, tradición y memoria. Durante este periodo, los cementerios de la ciudad dejarán de ser únicamente lugares de tránsito para convertirse en escenarios de recorridos guiados, funciones de cine, exposiciones, altares y el esperado Desfile del Despertar de las Ánimas.

Recorridos y Leyendas del Panteón

Uno de los ejes del festival serán los recorridos guiados dentro de los panteones de León, donde los asistentes podrán conocer leyendas locales mientras exploran espacios cargados de historia y simbolismo.

Estas caminatas permiten acercarse al imaginario colectivo leonés sobre la muerte, entremezclando relatos, memoria y espacio físico, con el ánimo de revivir tradiciones y conectar con la identidad de la ciudad.

Concursos y Expresión Juvenil

El Festival de la Muerte contempla actividades dirigidas a la juventud, centradas en concursos y expresión artística.

Estas convocatorias permiten que jóvenes se involucren activamente con la tradición del Día de Muertos, contribuyendo con creatividad y generando nuevas formas de expresión alrededor del recuerdo y del respeto a quienes han partido.

Arte, Teatro y Cine en la Necrópolis

Uno de los atractivos más llamativos del festival será el uso del espacio de los panteones como recinto cultural: se programarán funciones de cine, representaciones teatrales y exposiciones artísticas dentro de estos escenarios solemnes. De esta forma, el público podrá disfrutar de obras que dialogan con la

muerte, lo efímero y la memoria, todo ambientado dentro de un contexto simbólico poderoso.

La Caminata del Despertar de las Ánimas

Como broche del festival destaca la esperada Caminata del Despertar de las Ánimas, una procesión que recorre espacios emblemáticos en León con la finalidad de evocar la transición entre la vida y la muerte.
Este desfile carga consigo un carácter ritualístico y poético, invitando a los asistentes a ser parte de una experiencia colectiva de contemplación y memoria compartida.

Una experiencia para vivir y recordar

El Festival de la Muerte 2025, no es solamente una celebración folclórica del Día de Muertos, sino una apuesta por resignificar los espacios donde descansan los difuntos: los panteones se convierten en lugares activos, cargados de cultura, arte y memoria.

Desde los recorridos guiados con leyendas locales hasta los concursos juveniles, pasando por teatro, cine y exposiciones, la programación busca tender puentes entre tradición y contemporaneidad. La Caminata del Despertar de las Ánimas ofrece un momento de reflexión colectiva, donde el público puede involucrarse y experimentar la muerte desde una mirada simbólica, cultural y estética.