Irapuato, Gto. a 03 de noviembre de 2025.- Dos estudiantes del programa de Ingeniería en Energías Renovables de la Universidad de Guanajuato (UG), fueron premiados por sus destacados proyectos en el Congreso Nacional de Energías Renovables 2025 (CNEER), organizado por el Instituto de Energías Renovables de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Jesús Maximiliano Chagoya Jasso y Jesús Fernando Mendoza Villagómez obtuvieron el primer lugar en la categoría “Cartel Nivel Licenciatura” con el proyecto “Construcción y evaluación de una celda de combustible microbiana batch utilizando sustratos orgánicos disponibles en el estado de Guanajuato”. El trabajo también fue desarrollado en colaboración con la Dra. Glenda Edith Cea Barcia, Profesora de la División de Ciencias de la Vida, del Campus Irapuato-Salamanca de la UG.
El proyecto propone una solución innovadora para generar energía limpia mediante celdas de combustible microbianas, que transforman materia orgánica en electricidad utilizando bacterias electrogénicas. Los estudiantes diseñaron tres modelos de celdas con materiales accesibles, empleando estiércol de cerdo y lodos anaerobios del Cerro del Cubilete como sustratos. El sistema incluye un ánodo de zinc, un cátodo de estaño y una válvula para liberar gases, demostrando viabilidad técnica y bajo costo.
Además, Jesús Fernando Mendoza Villagómez obtuvo el segundo lugar en la categoría de “Presentación oral” con el proyecto “Producción de etanol a partir de residuos de la industria tequilera”, desarrollado junto a Mariella Lona Elorza, Juan Alberto Regalado Aguirre, el Dr. Juan Antonio Ramírez Vázquez y la Dra. Glenda Edith Cea Barcia.
El estudio aborda la producción de bioetanol como alternativa sostenible frente al uso de combustibles fósiles. Se utilizaron residuos de la industria tequilera, como vinaza y bagazo hidrolizado como materia prima, fermentados con cepas nativas y altos niveles de azúcares reductores.
Los resultados evidencian el potencial de estos residuos para formular medios de cultivo dentro de un modelo de economía circular.
“Este premio representa un logro en mi formación académica. Saber que nuestro trabajo tiene relevancia para el Campus y la comunidad científica me motiva a seguir explorando el campo de la bioenergía”, comentó Jesús Fernando Mendoza, estudiante de octavo semestre.
Por su parte, Jesús Maximiliano Chagoya, estudiante de séptimo semestre, reconoció la experiencia y las herramientas de la UG en temas de investigación: “Ganar este premio es una gran alegría. Nos permite aportar desde la universidad y comprobar el posicionamiento de la UG en investigación, especialmente en tecnologías de celdas de combustible”.
Los reconocimientos en el Congreso CNEER, efectuado en Temixco, Morelos, reflejan el compromiso de la UG con la investigación aplicada y el desarrollo de soluciones sustentables que impactan positivamente en el entorno local y nacional.
            
