León

Premia SAPAL la innovación y creatividad

  • Concluye la tercera edición de Capta León
  • Participaron 72 universitarios

León, Guanajuato, a 08 de noviembre del 2025.- Con el objetivo de implementar soluciones sostenibles e innovadoras, el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (SAPAL), llevó a cabo la tercera edición de Capta León, en la que participaron 72 estudiantes universitarios de 12 instituciones educativas.

Enrique De Haro Maldonado, Director de SAPAL, recordó a los asistentes los retos que tienen como organismo para atender con oportunidad a las y los leoneses.

“Tuvimos tres años de sequía que nos enseñó a que tenemos que estar preparados para garantizar el agua y eventos como Capta León, nos ayuda a adaptar sus ideas a los servicios que ofrecemos, lo que robustece nuestra actividad”, dijo el Director.

Por su parte, José Antonio Morfín Villalpando, Presidente del Consejo Directivo del organismo, compartió que en SAPAL se escucha a las y los jóvenes porque son los que tienen el conocimiento actualizado y una visión distinta de las acciones de los gobiernos y organismos.

“La participación de ustedes es importante porque los adultos tenemos la experiencia, pero los jóvenes tienen el conocimiento actualizado para proponer cómo hacer las cosas diferentes a algo que su ciudad necesita, eso es lo valioso, es lo importante de estar aquí”, enfatizó el Presidente.

De los 72 participantes se formaron 21 equipos, de los cuales 9 pasaron a la final y de este grupo se premiaron a los tres mejores proyectos de acuerdo con la viabilidad, impacto, innovación, sostenibilidad y escalabilidad.

El primer lugar lo obtuvo el equipo “Tannin: Del Cromo al Cómo”, conformado por Itzel Valeria Sánchez, Francisco Xavier Rizo Cortés, Juan Daniel Nicolás Mendieta Castillo, Victoria Vivero Zendejas y Uziel Gutiérrez Barba del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Ellos proponen desarrollar un biofiltro compuesto con cáscara de naranja que trata el agua residual, principalmente al agua proveniente de las industrias para reducir el volumen de desechos como lodos.

El segundo lugar se lo llevó “Aquametics”, integrado por Raúl Josué Solís, Víctor David Escobar Martínez, Leonardo Gabriel Conejo Cárdenas, Rodrigo Mendoza Rodríguez y Fernando León Franco de la Universidad Iberoamericana y del IPN.

Su proyecto consiste en el desarrollo de un tablero digital de tareas para el sistema de operación que permite eficientar las labores y optimizar la toma de decisiones a través de la generación de alertas prioritarias.

Y el tercer lugar, lo compartieron dos equipos, el primero es “Aqua- acción”, formado por Ana Fernanda Vega Martínez, Emilio Bernal Medina y Elier Gersiam Ontiveros, de la EBC León.

Su estrategia se basa en la creación de un proyecto de cultura del agua itinerante que recorrerá escuelas de todo el municipio incentivando a las y los estudiantes a adoptar las mejores prácticas en el cuidado del agua mediante el recorrido interactivo de una gota para ejemplificar el ciclo del servicio de SAPAL.

El otro equipo ganador fue “ECO-GOTA”, representado por Óscar Emanuel Escobar Rangel y Gabriel Hernández Sánchez de la Universidad EDUCEM, con la idea de implementar un sistema de recolección, filtración y almacenamiento del agua proveniente de escurrimientos de aires acondicionados que están en las empresas, escuelas y dependencias, la cual se podría reutilizar para riego de áreas verdes y limpieza.

Además del reconocimiento y seguimiento de los proyectos por parte de SAPAL, los equipos ganadores podrán participar en el “StartUp

Congress” del Instituto Tecnológico de Monterrey Campus León que se llevará a cabo el próximo 19 de noviembre.

Los alumnos que participaron en esta edición provenían de universidades como el ITESM Campus León, Escuela Bancaria y Comercial, EDUCEM, Instituto Politécnico Nacional, Universidad de León, Universidad Humani Mundial, UNITEC, UNIVA, IBERO y EPCA.

Con estas acciones, SAPAL se acerca a las y los jóvenes para encontrar soluciones escalables y sostenibles que mitiguen el estrés hídrico en hogares, negocios e industrias.

SAPAL.