León

Tras años sin entrega formal, Distribuidor Benito Juárez de León será rehabilitado en 2026…Irma Leticia González Sánchez

  • Después de años de deficiencias y mantenimiento limitado, la titular federal del Centro SICT Guanajuato busca presupuesto para rehabilitar el distribuidor Benito Juárez. El objetivo es corregir daños estructurales.

León, Gto. Jueves 6 de noviembre 2025.– El distribuidor vial Benito Juárez, una de las obras más importantes y controvertidas de la infraestructura vial en León, podría finalmente recibir los recursos necesarios para su reparación y entrega formal al municipio, tras años de operación sin haber sido oficialmente recibido debido a fallas estructurales y filtraciones que afectan su funcionalidad.

Construido hace casi una década como parte del proyecto de la Vía Rápida Bicentenario, el distribuidor Benito Juárez fue diseñado para mejorar la conectividad en la zona norte de la ciudad, aliviando la carga vehicular proveniente de los bulevares Clouthier y Juan Alonso de Torres.

Sin embargo, desde su apertura, la obra ha enfrentado señalamientos por defectos técnicos, separaciones en las juntas, filtraciones de agua y un mantenimiento limitado, factores que impidieron su recepción formal por parte del Ayuntamiento de León.

Ante esto, la directora general de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en Guanajuato, Irma Leticia González Sánchez, confirmó que el distribuidor presenta afectaciones derivadas tanto del desgaste natural como del crecimiento urbano que ha incrementado su uso y demanda.

Explicó que se están gestionando recursos para atender las deficiencias estructurales y permitir, posteriormente, que el municipio asuma su conservación.

El distribuidor tiene algunas separaciones en sus juntas, algunas filtraciones de agua, y por el mismo uso y el crecimiento de la mancha urbana se ha visto afectado”, explicó González Sánchez.

Manifestó que presentó el tema ante la federación para ver si pueden mandar presupuesto y así poder hacer las reparaciones necesarias, de modo que después se entregue al municipio para que continúe con su mantenimiento y atención”.

La funcionaria detalló que el centro SICT Guanajuato ya elaboró un presupuesto estimado de 20 millones de pesos para las labores de rehabilitación. Este monto cubriría los trabajos de reparación en las juntas de dilatación, sellado de filtraciones y otras intervenciones menores que garanticen la seguridad y funcionalidad del viaducto.

Estamos terminando el presupuesto del año y esperamos que a principios del próximo podamos ser beneficiados con ese recurso para darle su arregladita”, señaló. “Tuve la fortuna de que el secretario Mtro. Jesús Antonio Esteva Medina, visitara nuestro centro, vio cuáles son las prioridades y, al parecer, sí habrá presupuesto para ello”.