Otros MunicipiosVillagrán

Villagrán realizó un Simulacro Preventivo de Muerte por Accidentes de Tránsito

Villagrán, Guanajuato | 21 de noviembre de 2025 – El municipio de Villagrán realizó un Simulacro Preventivo de Muerte por Accidentes de Tránsito, en conmemoración del Día Internacional en Memoria de las Víctimas de Siniestros Viales. El evento, fue encabezado por la presidenta Cinthia Teniente Mendoza, acompañada de directoras, directores y la escuela Telesecundaria 436 y la secundaria Constitución de 1917.

El ejercicio tuvo como finalidad honrar a quienes han perdido la vida en accidentes, reconocer la labor de los cuerpos de emergencia y concientizar a la población sobre el impacto emocional, social y económico que generan estos sucesos. Asimismo, reforzar el llamado a los gobiernos, cuerpos de seguridad y ciudadanía para construir una seguridad vial más efectiva y responsable.

En este marco, también se recordó el 16 de noviembre, Día Mundial en Memoria de las Víctimas de Accidentes de Tráfico, así como el 15 de noviembre, Día Nacional contra el Uso Nocivo del Alcohol, ambos estrechamente relacionados con la prevención de siniestros.

Los accidentes de tránsito representan uno de los mayores problemas de salud pública a nivel mundial: cada día mueren aproximadamente 3 mil 700 personas, siendo la principal causa de muerte entre niñas, niños y jóvenes de 5 a 29 años. Entre los factores de riesgo más comunes se encuentran la velocidad excesiva, el consumo de alcohol, la falta de uso de casco o cinturón de seguridad, infraestructura inadecuada y vehículos en mal estado.

En Villagrán, durante el último año se registraron 34 siniestros viales, involucrando 60 vehículos. Del total, el 45% corresponden a motocicletas y el 42% a automóviles. La colisión entre vehículos representa el 46% de los incidentes, seguida por colisiones que involucran motociclistas con un 41%.
Sobre las causas, el 42% se atribuye al exceso de velocidad, el 17% al consumo de alcohol y el 14% a no ceder el paso.

A nivel estatal, Villagrán ocupa el noveno lugar en mortalidad de motociclistas, siendo el traumatismo craneoencefálico la principal causa de fallecimiento.

La presidenta Cinthia Teniente Mendoza invitó a la ciudadanía a reflexionar profundamente sobre lo que significa un accidente, recordando que detrás de cada siniestro hay familias que pierden hijas, hijos, madres o padres. Señaló que se ha perdido sensibilidad frente a este problema y recalcó la importancia de la prevención: particularmente el uso del casco y el respeto a los límites de velocidad por parte de motociclistas, quienes representan el índice más alto de mortalidad en el municipio.

Subrayó que las multas no existen por conveniencia, sino para proteger la vida de las y los villagranenses y fomentar una verdadera conciencia vial.
Al finalizar el mensaje, se dio paso al simulacro, en el que participaron Policía Municipal, Protección Civil, Movilidad, Bomberos y Cruz Roja. La demostración simuló un accidente entre una motocicleta y un automóvil, recreando el protocolo real de atención:

• Policía Municipal como primer respondiente delimitó la zona y notificó a las áreas correspondientes.
• Protección Civil aseguró a la persona lesionada dentro del vehículo y despejó el área.
• Bomberos atendieron el incendio originado en la motocicleta.
• Posteriormente, Cruz Roja brindó valoración médica, inmovilización y traslado en ambulancia.

El municipio reafirmó su compromiso con la prevención y la seguridad vial, apostando por acciones que salvan vidas y fortalecen la conciencia ciudadana.