- Son más de 25 años de llevar servicio al norte del territorio.
Purísima del Rincón, Gto. a 31 de octubre de 2025. – Purísima del Rincón reafirma su responsabilidad de garantizar el acceso al servicio de agua potable en la zona norte de su territorio, igual que al resto del municipio, al ser derecho constitucional y derecho humano, servicio que no es nuevo; suma más de 25 años.
Ante el tratamiento que hicieron tanto en sesión de Ayuntamiento de Purísima del Rincón hace unas semanas como el jueves de esta semana el Ayuntamiento de San Francisco del Rincón, a cuenta de que el titular del Sistema de Agua en San Francisco -exige- que Purísima deje de prestar un servicio con una historia previa de más de 25 años, se recuerda que la atención a la gente es prioridad de la Presidencia Municipal.
Francisco Javier Vázquez Gómez, director del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Purísima del Rincón (SAPAP), insistió en el razonamiento y precisión ante las versiones de su homólogo en San Francisco.
- Es la gente a quien debe tomarse en cuenta en la apertura de un servicio de agua potable.
- La definición de límites territoriales está a cargo de instancias Estatales y Federales, pero el derecho al agua es constitucional, citado en la Carta Magna, más allá de cualquier conflicto.
- La zona norte de Purísima del Rincón, constituida por más de 15 colonias, entre ellas Ampliación del Carmen, Bello Horizonte, San Silvestre, San José de la Presa, Cañada de Sotos y Tepetate del Gallo, por citar algunas, cuenta con una infraestructura de más de 25 años desarrollada en servicios de líneas de agua potable y planta de tratamiento. Con inversiones Federales, Estatales y del Municipio.
- Incluso cuando el actual titular del agua en San Francisco llegó a ser también director en Purísima con el mismo cargo de servicio de agua, igualmente le tocó dar continuidad a desarrollos de Purísima, que ahora quiere impedir.
- El Sistema de Agua de Purísima nunca ha condicionado el servicio; en algún momento el Consejo sugirió aplicar un requisito de habitar en la ciudad, pero no se vio procedente por el derecho constitucional. Lo más que se ha hecho es sugerir a los dueños de predios en conflicto por límites que tramiten su documentación en un solo lugar para agilizar trámites de permisos.
- Francisco Javier Vázquez agregó que su homólogo de San Francisco, al parecer, cambió el contenido de sus palabras: “porque al término de una reunión del SITRATA (directivos y consejo de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en la que van juntos Purísima y San Francisco), el director de agua de San Francisco lo abordó para -exigirle- dejar de prestar servicio en la zona norte de Purísima”, -continuó-.
- “Nunca hubo diálogo entre ambas partes, hubo una exigencia del vecino, de la que públicamente ratifico que son más de 25 años de servicio y un derecho humano como constitucional, que es fundamental atender en la dignidad a las personas”, concluyó Francisco Javier Vázquez.

