- SAPAL expone los principales retos para abastecer León
- Recalca la importancia de aumentar las eficiencias en los organismos
León, Guanajuato, a 24 de noviembre del 2025.- Para compartir experiencias y casos de éxito con los organismos operadores líderes del país, este lunes fue inaugurado el Encuentro Nacional de Áreas Técnicas y Comerciales (ENATEC), en el marco de la Expo y Convención ANEAS 2025.
En su carácter de anfitrión, Enrique De Haro Maldonado, Director General del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (SAPAL), destacó la importancia de estos eventos para reunir a las mejores empresas del sector hídrico que ayudan a los organismos operadores de agua con sus servicios.
“En León hemos aprendido a ser resilientes a los cambios climáticos que tiene nuestra entidad. Si bien hemos tenido un buen año en cuestión de lluvias, aún tenemos una situación crítica que nos exige ser creativos y mejores para garantizar el agua”
En el mismo tenor, Ernesto Fabian Vázquez, Coordinador General del Servicio Meteorológico Nacional, invitó a no bajar la guardia en la administración del agua, porque la situación climática seguirá y los estados y naciones se enfrentan a factores distintos y eventos meteorológicos cambiantes.
José Humberto Muñiz Castro, de Alta Tecnología en medición (HM), recalcó la importancia de innovar en esta tarea, pues es la clave para mejorar las eficiencias de los organismos, ya que permite medir la humedad, temperatura entre otras características para resultados más efectivos en tiempo récord.
Por su parte José Lara Lona, Secretario de Agua y Medio Ambiente de Guanajuato, invitó a los asistentes a disfrutar de ENACTEC y ANEAS porque son aliados del sector hídrico porque se reúne lo operativo con lo comercial para ser mejores, un enlace que es dual e indispensable.
El titular del SAPAL fue el encargado de poner en marcha la serie de charlas, talleres y capacitaciones con la conferencia: “Eficiencia física del agua y nuevas tecnologías del monitoreo”, donde compartió algunas de las estrategias que han funcionado en el organismo.
“El análisis de la operación en los organismos operadores es vital porque te permite colocar indicadores que superen lo que haces. Por ejemplo, en los 90´s, teníamos una eficiencia física del 41% y hemos hecho varias mejoras como la sectorización que nos ha permitido tener en la actualidad 71.88% de eficiencia, estamos ahorrando 155 litros cada segundo”, resaltó el director.
Algunas otras acciones expuestas fueron los puntos críticos que limitan el desempeño operativo y financiero de los organismos, así como la importancia de tener una buena Ley de ingresos, egresos, recursos hídricos, eficiencia hidráulica y micromedición.
Con estas acciones, SAPAL marca la diferencia en el inicio de ANEAS, demostrando que en los últimos 33 años ha logrado superar las expectativas, indicadores y retos para garantizar el agua hoy y siempre.

