- Narra la historia de las y los danzoneros irapuatenses
- Participa en el GIFF en la categoría de Identidad y Permanencia
Irapuato, Gto. 05 de agosto 2025.- Con la proyección del cortometraje ‘Una vuelta más’, realizado por estudiantes del Instituto Irapuato, concluyeron las actividades de la edición 28 del Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) 2025 en Irapuato.
El Teatro de la Ciudad fue el escenario donde el grupo de alumnos y alumnas, encabezados por la directora y productora del cortometraje, Eva Mariana Quijada y Julia María García Razo, respectivamente, se dieron cita para mostrar su creación, con la cual lograron obtener el segundo lugar en la categoría de Identidad y Permanencia.
Cabe destacar que Irapuato, desde hace cinco años, es sede del GIFF, festival que no solo representa una vitrina para el cine nacional e internacional, sino que también se ha convertido en una plataforma para las nuevas generaciones de creadores, como es el caso de los jóvenes irapuatenses.
Gloria Cano de la Fuente, directora del Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación de Irapuato (IMCAR), felicitó a todo el equipo por su pasión por el cine, la cual se ve reflejada en el cortometraje.
Mariana Quijada, directora de la película, agradeció el apoyo de las autoridades educativas del Instituto Irapuato y del Gobierno Municipal, encabezado por la alcaldesa Lorena Alfaro García, por el respaldo para realizar este ejercicio cinematográfico.
“Es bastante importante. Nosotros, como jóvenes, seguimos estudiando y a veces tenemos que trabajar para pagar nuestros estudios, nuestras necesidades, y que alguien externo, o gente como el Gobierno, nos brinde este apoyo significa muchísimo. Es el primer impulso para poder trascender, no solo aquí en la comunidad, sino a nivel nacional e internacional”, refirió.
‘Una vuelta más’ plasma el arte del danzón en la pantalla grande, al contar la historia de la pareja conformada por Rosalba Pérez y José Luis Monzón Celaya, “danzoneros” con 43 años de casados, quienes, a través del baile, han afrontado diversos obstáculos en la vida.
El tema principal del trabajo de los irapuatenses gira en torno a la música del danzón, su importancia y el sentido que representa para quienes asisten a los espacios públicos los martes, jueves y domingos, a disfrutar de ese baile que los hace vivir y olvidarse de los problemas.
Finalmente, el mensaje que quieren transmitir los creadores es que el danzón no solo es para personas de la tercera edad: es un arte que puede tocar corazones, trascender y llegar a sanar física y emocionalmente. Se invita a conocerlo y disfrutarlo.
Con estas acciones se refuerza el eje de gobierno ‘Tu Familia con Valores’, al fortalecer el tejido familiar, la convivencia armónica y la responsabilidad social, fundamentales en una cultura de paz y respeto.