San Miguel de Allende

LA «RESEÑA», TRADICIÓN ANCESTRAL QUE DA INICIO A LAS FIESTAS PATRONALES DE SAN MIGUEL DE ALLENDE

San Miguel de Allende, Gto. 17 de agosto de 2025. – Con la tradicional ceremonia indígena conocida como «reseña», dieron inicio oficialmente las fiestas patronales en honor a San Miguel Arcángel, una de las celebraciones más antiguas y representativas de este municipio.

Este rito ancestral marca el comienzo de las festividades, en el que las comunidades indígenas colocan los bastones de mando en la cruz atrial, como símbolo de reconocimiento a la autoridad divina en todas las actividades de la comunidad. Durante la ceremonia, las comunidades piden permiso a Dios, a través de San Miguel, para llevar a cabo las festividades que culminarán el próximo 29 de septiembre, día del santo patrono.

Al respecto, el profesor Acacio Martínez Rodríguez, titular de Cultura y Tradiciones, expresó: “Las comunidades indígenas sobreviven y mantienen sus tradiciones vivas. San Miguel es un lugar de profundas tradiciones que se conservan, apegadas a las costumbres religiosas que aprendieron de los frailes evangelizadores”.

Como parte de la tradición, se presentan ofrendas, entre ellas un toro y alimentos, que rememoran las costumbres de los antiguos pobladores. Este acto simboliza el perdón y la bendición para celebrar en paz, manteniendo viva una de las expresiones culturales más arraigadas de San Miguel de Allende.

El recorrido de la reseña inició en el barrio de Las Cuevitas, avanzó hacia el atrio de la Parroquia de San Miguel Arcángel y continuó hacia el mercado Ignacio Ramírez, donde la ciudadanía entregó donativos en especie para apoyar las festividades. Posteriormente, se realizó un rito en el Panteón de San Juan de Dios, pidiendo la protección de las ánimas indígenas para estas celebraciones. La procesión regresó finalmente a Las Cuevitas, concluyendo con una comida comunal.

Más de 600 personas participaron en esta manifestación cultural y espiritual, entre ellas danzantes, familias completas, comunidades indígenas y portadores de imágenes religiosas, en un ambiente de respeto, devoción y alegría.

San Miguel de Allende es reconocido como un lugar de profundas raíces indígenas y religiosas, donde las tradiciones han sobrevivido gracias al apego a los valores y costumbres heredadas de los frailes evangelizadores.

Este año, las fiestas patronales se enriquecerán con la tradicional alborada, que se extenderá hasta la madrugada del 4 de octubre en el atrio parroquial y en la explanada del Jardín Principal, con una gran profusión de fuegos artificiales como homenaje del pueblo al santo patrono: el Arcángel San Miguel.

De esta manera, con la reseña, inician oficialmente las fiestas patronales de San Miguel de Allende, fortaleciendo el sentido de identidad y pertenencia entre los sanmiguelenses.