León

UG promueve reflexión sobre el contexto social través de la VII Bienal Internacional “Territorios En Movimiento”

León, Gto., a 10 de septiembre de 2025.- Se llevó a cabo la inauguración de la VII Bienal Internacional “Territorios En Movimiento”, un espacio académico y cultural que reúne miradas, voces y experiencias en torno a grandes desafíos de la actualidad, bajo la temática “Escenario y condiciones de las nuevas transformaciones sociales en México y América Latina”.
Del 9 al 12 de septiembre el Campus León de la Universidad de Guanajuato (UG) será escenario de conferencias magistrales, mesas temáticas, libros y actividades culturales. Se contará con participación local, nacional e internacional, de países como Brasil, Colombia y Argentina.
En la inauguración de este evento la Dra. Claudia Susana Gómez López, Rectora General de la UG, señaló que, además del trabajo de las y los académicos, destaca la participación de la comunidad estudiantil. Explicó que los ejes temáticos de esta edición son la prueba palpable del compromiso comunitario de quienes hacen investigación en las ciencias sociales y humanidades.
Problemáticas como las migraciones obligadas por guerras, la intolerancia, desastres naturales, la ruptura económica, la desigualdad social y el crimen organizado, serán parte de las líneas temáticas de esta edición.
Por ello, invitó a la reflexión sobre las fortalezas de México y los países de América Latina para hacer frente a estos desafíos mencionados y cuáles son las limitaciones que podrían agravarlos; las oportunidades que se presentan para orientar el desarrollo económico, político y social en las naciones; y si puede Latinoamérica salir de estas encrucijadas o corre el riesgo de verse más debilitada.
En su intervención, el Dr. Mauro Napsuciale Mendivil, Rector del Campus León, agradeció a las y los organizadores por dar a la Universidad la oportunidad de tener estos espacios integradores. Resaltó que este evento muestra la importancia de las ciencias sociales y humanísticas, y celebró la participación de la comunidad estudiantil en las actividades de la Bienal.
La Dra. Lellanis Arroyo Rojas, Directora de la División de Ciencias Sociales y Humanidades, Campus León, enfatizó que la Bienal fomenta la reflexión abierta sobre temáticas como el uso de los recursos, la migración y la pobreza, que contribuyen a esclarecer hacia dónde va la sociedad.
La bienvenida a esta séptima edición estuvo a cargo del Dr. Alex Ricardo Caldera Ortega, Coordinador General de la VII Bienal Internacional, quien invitó a mirar con profundidad, apertura y compromiso los procesos que están moldeando a la sociedad. Comentó que este año se logró tener más de 270 propuestas de ponencias; se tendrán siete mesas temáticas, un concierto de la OSUG y diversas actividades multidisciplinarias.
Las actividades comenzaron con la conferencia del Dr. Raúl Pacheco Vega, «Métodos mixtos para comprender territorios en sociedades contemporáneas”, en la que abordó experiencias concretas de estudios que ha realizado junto a su equipo para comprender asuntos territoriales.
En el primer día de actividades de la VII Bienal Internacional, también se realizó el corte de listón de la exposición fotográfica Rapsodia Visual, compuesta por 21 obras que capturan seres naturales, paisajes urbanos, evidencias de artefactos y edificaciones, reflejos de personas, hasta llegar a la sugerencia de lo improbable o lo abstracto, en un diálogo simultáneo de imágenes de diversas verdades.