Guanajuato, Gto., 09 de octubre de 2025. – Con una visión de justicia, inclusión y derechos humanos, las diputadas y diputados locales del PAN y PRD aprobaron reformas que representan avances significativos en la protección de los sectores más vulnerables, el fortalecimiento institucional y la igualdad de oportunidades.
Entre las reformas aprobadas destacan: el reconocimiento de los derechos de las personas afromexicanas, la incorporación del deporte inclusivo como un derecho fundamental, la profesionalización del servicio social, la protección jurídica a personas adultas mayores víctimas de violencia familiar, la garantía del acceso a una justicia administrativa más ágil y equitativa para la ciudadanía.
Además, se refuerzan los derechos de las mujeres a través del reconocimiento de la igualdad sustantiva y se avanza en la protección a periodistas y personas buscadoras, estableciendo el deber del Estado de garantizar su seguridad y su labor.
Reconocimiento a personas afromexicanas
El diputado Roberto Carlos Terán Ramos destacó la importancia de reconocer a las personas afromexicanas como parte fundamental de la identidad guanajuatense. Señaló que su incorporación al padrón indígena estatal y su inclusión plena en políticas públicas representa un acto de justicia histórica y una oportunidad para avanzar en igualdad, participación y dignidad para todas las comunidades.
Servicio social profesional y deporte inclusivo
Por su parte, el diputado Jesús Hernández celebró la reforma que fortalece el servicio social profesional, al señalar que deja de ser solo un requisito académico para convertirse en una plataforma de desarrollo real para los jóvenes. Asimismo, respaldó las modificaciones que garantizan el acceso al deporte inclusivo, pues adaptar reglas, espacios y materiales no es dar ventajas, sino eliminar barreras históricas.
Protección a periodistas y buscadoras de personas
Al hablar en tribuna, la diputada Marisa Ortiz destacó la importancia de las reformas que protegen el ejercicio periodístico, reconocen la labor de las personas buscadoras y establecen el derecho a ser buscado como obligación del Estado, pues fortalecen la democracia y representan un acto de justicia y humanidad para quienes arriesgan su vida buscando la verdad o a sus seres queridos, y que merecen respaldo institucional, seguridad y reconocimiento pleno.
Igualdad sustantiva para las mujeres
En su turno, la legisladora Pilar Gómez hizo un llamado a reconocer que la igualdad sustantiva no es un favor, sino un derecho humano que debe traducirse en condiciones laborales justas para las mujeres. Reafirmó que esta reforma cierra brechas estructurales y asegura entornos donde el talento femenino sea reconocido y protegido.
Protección a personas adultas mayores
En su intervención, la diputada Jared González enfatizó que, con esta reforma al Código Penal, se reconoce la gravedad de la violencia ejercida hacia personas adultas mayores y se establece que debe ser perseguida de oficio, sin necesidad de denuncia previa, fortaleciendo así el papel del Estado para intervenir y garantizar el acceso a la justicia y a una vida libre de violencia para este sector vulnerable de la población.
Justicia administrativa eficiente
Finalmente, la congresista Susana Bermúdez subrayó que las reformas al Código de Procedimiento y Justicia Administrativa, incorporan plazos claros, ejecución efectiva de sentencias y mecanismos que privilegian la celeridad, equidad y control legal de los actos de autoridad, con lo cual se construye una justicia más accesible y garantista para la gente.