Guanajuato Capital

En el marco de la Cátedra Cervantina, llaman a fortalecer la protección intelectual de las obras artísticas

Guanajuato, Gto., a 24 de octubre de 2025.- En el marco del 53 Festival Internacional Cervantino (FIC), se realizó el conversatorio “Derechos de autor en el ámbito artístico y cultural”, como parte de la programación de la Cátedra Cervantina, proyecto en conjunto que organiza las charlas académicas del festival.

En el Claustro Académico del Edificio Central, el Dr. Manuel Magaña Rufino, especialista con amplia trayectoria en derecho de autor y propiedad intelectual, y el Dr. Benjamín Valdivia, Presidente del Consejo Académico de la Cátedra Cervantina y creador artístico en numerosas disciplinas (literatura, teatro, música), compartieron conceptos clave y reflexionaron sobre situaciones polémicas en dicho ámbito.

Con la moderación del Maestro en Propiedad Intelectual, Pablo Alfredo Damián Medina, los ponentes especificaron que el derecho de autor, en la legislación mexicana, corresponde a toda persona física creadora de una obra plasmada en un soporte material.

Especificaron que este abarca un derecho moral y uno patrimonial. El primero es inherente a la persona autora, imprescriptible, irrenunciable e intransmisible, al cual compete el reconocimiento o rechazo de una obra para su divulgación, respeto o modificación. El segundo atañe a la explotación comercial, es decir, la reproducción, la publicación o la creación de obra derivada.

“El derecho de autor se acredita con un medio de prueba, incluso sin registro, desde que el autor plasma la obra en un soporte material, mas el registro da la certidumbre de quién es el autor ante terceros y es necesario para la explotación de esta”, comentó el Dr. Magaña.

En la disertación, ambos compartieron opiniones sobre la aplicación o falta al derecho. “El que alguien se atribuya obra ajena es un acto contrario a la humanidad”, expresó el Dr. Valdivia, mientras que el Dr. Magaña apuntó que la obra “es una extensión del propio ser, por lo que el plagio es terrible”.

Las ideas de que el derecho de autor no es un enemigo ni una restricción, sino una herramienta para proteger a las personas autoras, y que el derecho de paternidad de una obra no es renunciable, se mantuvieron a lo largo del evento, así como la importancia de fortalecer una cultura y conciencia al respecto, pues este considera, incluso, a creadores en la niñez, sin importar la belleza o el mérito de los productos.

Entre los puntos abordados, se plantearon los límites de la originalidad ante la tradición cultural, tomando como ejemplo la forma estrófica del soneto acuñada por el poeta italiano Francesco Petrarca. También se identificaron dilemas sobre la autoría en el ámbito académico, como quién es dueño de qué, por qué y en qué porcentaje, además del copyleft en licencias como Creative Commons, donde una persona cede sus derechos de explotación para ofrecer al público su obra sin recibir beneficios o retribuciones.

Otros planteamientos correspondieron a la compra de derechos de reproducción para uso privado en plataformas musicales; el lucro indirecto en comercios como estrategia publicitaria; la compra de obras, donde lo adquirido corresponde al soporte material, no al contenido; al igual que consideraciones al respecto de los medios electrónicos y el uso de la inteligencia artificial (IA) en procesos intelectuales y creativos.

“Para Noam Chomsky, el uso de la IA constituye millones de microplagios simultáneos”, comentó el Dr. Valdivia, sobre lo que el Dr. Magaña observó que estas herramientas tecnológicas, al pertenecer a compañías transnacionales, escapan aún a la legislación local. “La IA debe ser una herramienta de la imaginación del autor, siempre dirigida por la persona con instrucciones muy específicas”, añadió.

El derecho conlleva responsabilidades, se enfatizó al cierre del encuentro, invitando a fortalecer la difusión de las y los autores en todas las ramas creativas, con estrategias que contemplen la promoción del respeto a su derecho, así como la accesibilidad de los trámites para ello en la actualidad.