- Del 28 de octubre al 3 de noviembre
- Más de 30 actividades para toda la familia
Irapuato, Gto. 24 octubre del 2025.- Con el objetivo de revivir nuestras tradiciones y recordar a los seres queridos que han partido, transformando la tristeza del luto en color, música y vida, el Gobierno de Irapuato realizará la novena edición del Festival Reviviendo Tradiciones, bajo el tema “Lazos que nos unen”.
Del 28 de octubre al 3 de noviembre, se desarrollarán más de 30 actividades teatrales, musicales, artísticas y deportivas —en su mayoría gratuitas— en más de 15 sedes del Centro Histórico. Además, se contará con la participación activa de más de 550 personas en la elaboración de altares y tapetes tradicionales.
Para esta edición se espera la asistencia de más de seis mil espectadores, quienes podrán disfrutar de una amplia cartelera de actividades en torno a una de las tradiciones más emblemáticas de México: el Día de Muertos.
Gerardo Barroso Rangel, regidor del Ayuntamiento, en representación de la alcaldesa Lorena Alfaro García, resaltó la importancia de celebrar el Día de Muertos en la ciudad, una festividad que nos permite recordar a quienes ya no están con nosotros, pero permanecen vivos en el corazón.
“En Irapuato, de manera constante, impulsamos actividades que transforman, suman y fortalecen nuestro orgullo. Hoy más que nunca queremos destacar que en nuestra ciudad suceden cosas buenas. Aquí trabajamos todos los días, y cuando digo trabajamos, hablo tanto de ustedes como sociedad, como de nosotros en el gobierno y el Ayuntamiento, para regenerar el tejido social, fomentar el desarrollo económico, pero, sobre todo, impulsar la cultura y mantener vivas nuestras tradiciones de manera colectiva”, señaló.
Gloria Cano de la Fuente, directora del Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación de Irapuato (IMCAR), explicó que el festival contará con actividades alusivas a las tradiciones mexicanas e invitó a la ciudadanía a participar y disfrutar en familia.
“Durante siete días, el festival ofrecerá una amplia variedad de expresiones artísticas y culturales, que incluyen teatro, narración de leyendas, proyecciones cinematográficas —aquí mismo tendremos una de ellas—, presentaciones musicales y talleres. También se integran actividades deportivas como la carrera nocturna organizada por la Comudaj y la rodada ciclista promovida por la Dirección General de Movilidad y Transporte”, apuntó.
El programa se complementará con conferencias y charlas que explorarán el papel simbólico y espiritual de los animales en las creencias relacionadas con la muerte y el más allá.
Entre las actividades más destacadas se encuentran el encendido del Altar Monumental, la muestra de tapetes “Lazos Eternos” y procesión, la degustación de panes y bebidas tradicionales, el paseo ciclista “Lazos Eternos”, la carrera COMUDAJ “Lazos Eternos”, la callejeada mortuoria, la caravana de emprendedores, además de presentaciones literarias, funciones de cine, obras de teatro y talleres para todas las edades.
Las sedes del festival serán: Ágora del Hospitalito, Andador Sor Juana Inés de la Cruz, Biblioteca Antonio González, Biblioteca Pérez Chowell, Biblioteca Pública Benito Juárez, Casa de la Cultura del Centro, Jardín Principal, Museo Salvador Almaraz, Murales de la Rinconada, Panteón Municipal, Plaza del Artista, Plaza Fundadores, Plaza Santiaguito, Pórtico de Presidencia, Andador Juárez y Teatro de la Ciudad.
Con estas acciones, el gobierno encabezado por la alcaldesa Lorena Alfaro García refuerza el eje de atención “Tu Irapuato”, como parte de la estrategia Irapuato 27, al impulsar esta celebración considerada patrimonio cultural inmaterial, que une historia, tradición y expresión artística.
Para no perderte ninguna actividad, consulta la cartelera completa con fechas, sedes y horarios en las redes sociales del Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación de Irapuato (IMCAR) y del Gobierno de Irapuato.

