Otros MunicipiosRomita

Guanajuato capacita a mujeres en manejo seguro de montacargas

  • Se entregaron constancias a 13 mujeres que completaron la capacitación en manejo seguro de montacargas.
  • La capacitación fortalece habilidades técnicas y abre oportunidades de empleo para las mujeres guanajuatenses.

Romita, Gto., 6 de noviembre del 2025.- Guanajuato refrenda su compromiso con la igualdad de oportunidades laborales con la entrega de constancias a 13 mujeres que concluyeron la capacitación en Manejo Seguro de Montacargas.

La administración de la gobernadora del estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, reafirmó el compromiso del Gobierno de la Gente para una sociedad más justa y equitativa con oportunidades para todas y todos.

Con un llamado a todas las mujeres y jóvenes para confiar en sus habilidades y continuar su formación, la secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, reconoció el esfuerzo de las participantes, el apoyo de las instituciones involucradas, al municipio de Romita y el acompañamiento de las familias durante el proceso.

“Con su preparación entran a oportunidades distintivas de crecimiento, capacitarse es abrirse nuevos caminos; yo las invito a que sigan confiando en ustedes mismas, en sus talentos, en su desempeño y en su capacidad de seguir adelante, el verdadero desarrollo es crecer internamente, en esas habilidades técnicas y habilidades blandas que generan más confianza”, dijo.

La capacitación consistió en 40 horas intensivas que fortalecen habilidades técnicas y generan nuevas oportunidades laborales para facilitar la inserción laboral de las mujeres participantes.

El Programa BECAT, en su modalidad de capacitación para el autoempleo, desarrolla acciones integrales para mejorar la empleabilidad, la formación laboral, la generación de empleo y la vinculación con empresas.

A través de la Subsecretaría de Empleo y Formación Laboral, la Secretaría de Economía promueve la autonomía y el liderazgo económico femenino, con un enfoque de interseccionalidad, equidad y justicia social.

La participación económica femenina en Guanajuato ha crecido del 39% hace dos décadas al 47% en la actualidad, con más de 1.2 millones de mujeres activas. Hasta el 2025, se contabilizan más de 30 mil mujeres generadoras de empleo y 274 mil trabajando por cuenta propia.

El grupo de mujeres que concluyeron su proceso de formación, se suman a este grupo de mujeres que han logrado importantes avances en la economía del estado.

Finalmente, Villaseñor Aguilar felicitó a las mujeres capacitadas por fortalecer Guanajuato y portar con orgullo la sororidad y el empoderamiento femenino.