Nacional

La industria editorial mexicana celebra el talento y la excelencia editorial en los Premios CANIEM 2025

  • José Calafell recibió el Premio Nacional Juan Pablos 2025 en el Castillo de Chapultepec
  • La CANIEM reconoció a lo mejor de la edición mexicana en los Premios al Arte Editorial 2025 

Desde el imponente Alcázar del Castillo de Chapultepec, la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM) celebró una nueva edición de los Premios al Arte Editorial y del Premio Nacional Juan Pablos al Mérito Editorial 2025, en una noche que reunió a los principales representantes del sector editorial, autoridades culturales y figuras destacadas del mundo del libro.

En un ambiente de emoción y reconocimiento, Diego Echeverría Cepeda, presidente de la CANIEM, dio la bienvenida a los asistentes con un mensaje en el que subrayó la importancia de la renovación, la innovación y la colaboración dentro de una industria que, dijo, “sigue viva, cambiante y comprometida con la cultura y la educación del país”.

Durante la velada, los miembros del Consejo Directivo de la CANIEM participaron de manera amena en la entrega de los reconocimientos que año con año distinguen la calidad, la creatividad y el arte de editar libros y publicaciones en México.

Distinciones CANIEM 2025

El público votó a través de las redes sociales de la Cámara para elegir a los ganadores de las Distinciones CANIEM, que este año reconocieron al:

  • El murmullo de las abejas. Edición 10 aniversario (Penguin Random House Grupo Editorial) en la categoría Ficción;
  • Gracias por compartir (Corda Ediciones) en Infantil o Juvenil; y
  • Detectives de objetos (Universidad de Sonora) en No Ficción.

 

Premios al Arte Editorial 2025

En las categorías de libros Infantiles y para Jóvenes, los galardonados fueron:

  • Un libro para contar (Ediciones El Naranjo),
  • Diferentes. Bestiario mexicano (Penguin Random House Grupo Editorial),
  • In Amoxtli in Tlatoa Petlalt. El libro con infinidad de palabras (Universidad Autónoma Metropolitana),
  • Alas de sangre. Edición especial y limitada (Editorial Planeta Mexicana), y
  • La tumba (Penguin Random House Grupo Editorial).

En Narrativa, Poesía y Ensayos, se reconoció a:

  • Arte antiestrés. El Principito (Ediciones Larousse),
  • Todos los árboles, algunos árboles (Ediciones El Naranjo),
  • La Saeta (Editorial Universitaria de la Universidad Autónoma de Nuevo León), y
  • Yo, Sor Juana (Editorial Océano de México).

En las categorías de Libros de Texto, los premios fueron para:

  • Serie Creatrazos (Macmillan Educación) – Preescolar;
  • Serie Creapalabras (Macmillan Educación) – Primaria;
  • Friends Connected (Macmillan Educación) – Secundaria;
  • Alégrate. Ponte en camino (Edelvives México) – Media Superior y Superior; y
  • La enseñanza de las artes visuales en el siglo XXI: horizontes pedagógicos (Facultad de Artes y Diseño de la UNAM) – Docentes.

En el ámbito de Libros Científicos y Técnicos, fueron reconocidos:

  • Monumentos escultóricos de Palenque (Instituto Nacional de Antropología e Historia – INAH), y
  • Arqueología mexicana. Sus orígenes y proyecciones (El Colegio Nacional).

En la categoría Arte, los galardones fueron para:

  • La casa como manifiesto de Luis Barragán (Artes de México y del Mundo), y
  • La pintura mural prehispánica en México IV. Costa del Golfo. La Huasteca (Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM).

En Gastronomía, el reconocimiento fue para Mexcalli. El mundo de los destilados de agave en México (Ediciones Larousse), mientras que en Religión, se distinguió a Los jesuitas: inicio, supresión, resurgimiento (Universidad Iberoamericana).

En formatos electrónicos, los ganadores fueron:

  • Raíz que no desaparece (Penguin Random House Grupo Editorial) – Libro electrónico para adultos;
  • Lienzos e historias. Catálogo de la pintura de tema histórico en el Museo Nacional de Historia, siglos XIX y XX (INAH) – Libro electrónico educativo;
  • De todas las flores (Penguin Random House Grupo Editorial) – Audiolibro leído; y
  • La hormiga Gertrudis (CIDCLI) – Audiolibro dramatizado.

En Publicaciones Periódicas, los reconocimientos fueron para:

  • Sobre México (Universidad Iberoamericana) – Publicación electrónica académica;
  • LIJ Ibero. Revista de Literatura Infantil y Juvenil Contemporánea (Universidad Iberoamericana) – Publicación electrónica cultural;
  • Navidad Selecciones Reader’s Digest y Guía de Franquicias Reader’s Digest (Ediciones con Estilo) – Gastronomía y Geopolítica y Economía respectivamente;
  • Voices of Mexico, número 126 (Centro de Investigaciones sobre América del Norte, UNAM) – Cultural;
  • Revista Ciencias, número 144 (Facultad de Ciencias, UNAM) – Divulgación de la ciencia; y
  • Entorno UDLAP, número 24 (Universidad de las Américas Puebla) – Científicas, académicas indexadas.

 

Reconocimiento a creadores de contenido y Premio Juan Pablos 2025

Como parte de las nuevas miradas sobre la difusión del libro, la CANIEM otorgó un reconocimiento a los creadores de contenido Magali Torres (@nenamounstro) y Adrián Chávez (@nochaveznada) por su contribución al fomento de la lectura desde las plataformas digitales.

 

La ceremonia concluyó con la entrega del Premio Nacional Juan Pablos al Mérito Editorial 2025, máximo galardón de la industria, que este año fue otorgado a José Calafell Salgado, director general de Grupo Planeta para América Latina, en reconocimiento a su trayectoria, liderazgo y compromiso con la promoción del libro y la lectura.

 

La CANIEM, al celebrar esta edición de los Premios CANIEM 2025, reafirmó su compromiso con el impulso del talento editorial mexicano y la construcción de una comunidad que valora la creatividad, la innovación y la pasión por los libros.