León

Pie diabético: complicación prevenible controlando niveles de azúcar en sangre: IMSS Guanajuato

  • 14 de noviembre: Día Mundial de la Diabetes.

León, Guanajuato, a 13 de noviembre de 2025 – El pie diabético es una complicación de la diabetes mellitus cuando esta no se mantiene bajo control. Es importante que las personas que padecen la enfermedad mantengan monitoreo médico permanente para evitar esta y otras afecciones importantes, para lo cual el Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS) brinda atención a la población, incluyendo las medidas preventivas para no llegar a verse afectados por este padecimiento crónico degenerativo.

“La diabetes es la enfermedad metabólica más común en el mundo, se presenta cuando la persona no maneja bien el equilibrio entre el consumo de azúcar en la dieta y la producción de insulina, lo que genera aumento de glucosa en la sangre”, dijo el coordinador estatal de Salud Pública del IMSS en Guanajuato, doctor Ángel Arnulfo Vargas Morales.

Con información enmarcada en el Día Mundial de la Diabetes, indicó que las causas de la enfermedad son genéticas y ambientales; las primeras se refieren a que se nace con predisposición a padecer la enfermedad por cuestiones de herencia, y las segundas, a la mala alimentación y la falta de actividad física, así como otros malos hábitos.

Agregó que lo recomendable es que una vez diagnosticada la enfermedad la persona permanezca en monitoreo médico, para regular los niveles de azúcar en la sangre y evitar complicaciones, como el pie diabético.

Informó que el pie diabético es un padecimiento a consecuencia de un mal control de la diabetes y se caracteriza por la deformidad de la extremidad y la presencia de infecciones que pueden ocasionar la amputación de los dedos e incluso de la pierna completa.

Heridas con pus y poco dolor, progresivas e incapacitantes, son los síntomas del pie diabético, los cuales al no ser atendidos de forma adecuada y oportuna pueden generar la amputación de la extremidad.

Para evitar esta complicación, recomendó a las y los pacientes con diabetes el control de la enfermedad a base de medicamento, alimentación balanceada y práctica de ejercicio; además, es importante que reciban asistencia para el corte de uñas de los pies, lubricarlos diariamente, mantener una limpieza adecuada, así como el uso de calzado y calceta apropiados para su condición de salud.

La población derechohabiente cuenta con atención y orientación sobre este y otros padecimientos, a través del Programa PrevenIMSS, con estrategias para todas las edades en las Unidades de Medicina Familiar.