- Firma Secretaría de Derechos Humanos un convenio con ITESM y vinculan a estudiantes universitarios en proyectos sociales y de política pública.
- “Es pacto con comunidad universitaria para transformar realidades”: Liz Alejandra Esparza Frausto.
León, Gto.; noviembre 17 de 2025.- Con el objetivo es promover una cultura universitaria incluyente y respetuosa de los derechos humanos, así como vincular a estudiantes universitarios en proyectos sociales y de política pública, generar innovación académica y tecnológica en beneficio de grupos vulnerables, el Gobierno de la Gente y el Tecnológico de Monterrey, Campus León, formalizaron un convenio de colaboración.
El acuerdo fue suscrito por la Secretaria de Derechos Humanos, Liz Alejandra Esparza Frausto y por Alfredo de Alba Ramírez, Director General de la institución universitaria.
A través de la Secretaría de Derechos Humanos, el acuerdo se alinea con la visión de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, “de trabajar en equipo con instituciones que compartan el compromiso de poner a las personas en el centro y garantizar que todas gocen plenamente de sus derechos”.
Así lo señaló la titular de esta institución Liz Alejandra Esparza Frausto, luego de signar el documento ante las autoridades y la comunidad universitaria del Tecnológico de Monterrey en León.
Esparza Frausto destacó que este acuerdo no solo es institucional, sino un «pacto con el presente y el futuro de nuestra comunidad universitaria y de nuestro estado», y que surge de la convicción de que la educación, la innovación y la inclusión pueden transformar realidades.
El convenio se centrará en acciones concretas para impactar positivamente a cuatro sectores prioritarios:
• Personas Migrantes: Se implementarán talleres de sensibilización, procesos de capacitación y campañas de inclusión para que la comunidad universitaria comprenda las trayectorias y retos de quienes buscan oportunidades fuera de casa.
• Pueblos Indígenas y Afromexicanos: El trabajo se enfocará en la protección de sus derechos culturales y lingüísticos, fortaleciendo proyectos académicos y de servicio social.
• Diversidad Sexual y de Género: Se crearán espacios seguros dentro del campus, se promoverán investigaciones y diagnósticos, y se generarán mecanismos de acompañamiento para personas trans, asegurando un proceso con libertad, respeto y protección.
• Personas con Discapacidad: Las acciones buscan lograr un campus plenamente accesible, incluyendo investigación conjunta, el impulso a la enseñanza de la Lengua de Señas Mexicana, y la promoción de iniciativas para la inclusión laboral dentro y fuera del entorno académico.
Además de las acciones específicas por grupo, el convenio facilitará una colaboración amplia en Investigación y Diagnósticos, Prácticas Profesionales y Servicio Social de estudiantes, así como Desarrollo de campañas multiformato de sensibilización y capacitación en materia de derechos humanos.
La Secretaria Esparza Frausto reconoció el «enorme potencial del alumnado del Tec, su capacidad de proponer, de cuestionar y de comprometerse», y con este convenio se busca que ese talento se conecte con las necesidades reales de la población.

