Guanajuato Capital

Premian los mejores proyectos de la comunidad científica UG

  • Siete trabajos fueron galardonados en la primera entrega del Premio a la Investigación “Wenceslao X. López Martín del Campo”

Guanajuato, Gto., a 20 de noviembre de 2025.- Se llevó a cabo la primera entrega del Premio a la Investigación “Wenceslao X. López Martín del Campo”, que reconoce los mejores proyectos en distintas áreas del conocimiento, los cuales destacan por su contribución al avance del conocimiento universal, al mejoramiento de la capacidad académica y científica de la Universidad de Guanajuato (UG) y al bienestar de la sociedad.

Proyectos ganadores

En el área de Físico-Matemáticas y Ciencias de la Tierra, se entregaron dos distinciones. La primera de ellas fue para la Dra. Claudia Estela Reynoso Alcántara, del Departamento de Matemáticas de la División de Ciencias Naturales y Exactas, responsable del proyecto “Foliaciones holomorfas en CP^2: métodos efectivos en sus esquemas singulares, foliaciones sin hojas algebraicas y sobre la conjetura del conjunto minimal excepcional”.

Asimismo, al Dr. Gustavo Niz Quevedo, del Departamento de Física de la División de Ciencias e Ingenierías, responsable del proyecto “Testing Gravity with Higher Order Statistics in the Large Scale Structure of the Universe”. En su representación, recibió el galardón la Dra. Alma Xóchilt González Morales, académica de la UG y colaboradora del proyecto.

En Biología y Química, se reconoció al Dr. José Eleazar Barbosa Corona, del Departamento de Alimentos de la División de Ciencias de la Vida, responsable del proyecto “Análisis de la regulación genética de la endoquitinasa ChiA74 de Bacillus thuringiensis y de sus dominios estructurales”.

En cuanto a Medicina y Ciencias de la Salud, el reconocimiento fue para la Dra. Lorena del Rocío Ibarra Reynoso, del Departamento de Ciencias Médicas de la División de Ciencias de la Salud, responsable del proyecto «Expresión hepática de MIR-21 y AMPK y su asociación con la presencia y grado de severidad de la enfermedad de hígado graso no alcohólica».

Mientras que en el área de Ciencias de la Agricultura, Agropecuarias, Forestales y de Ecosistemas, el reconocimiento fue para la Dra. María Cristina Del Rincón Castro, del Departamento de Alimentos de la División de Ciencias de la Vida, responsable del proyecto «Estudio in vivo del interactoma del virus de Spodoptera frugiperda SfNPV con larvas del gusano cogollero del maíz para producir un bioinsecticida ecológicamente seguro para el control de esta plaga en maíz».

Respecto a Ingenierías y Desarrollo Tecnológico, fue reconocido el Dr. José de Jesús Ramírez Minguela, del Departamento de Ingeniería Química de la División de Ciencias Naturales y Exactas, responsable del proyecto “Análisis de generación de entropía en colectores solares de baja temperatura (tubos evacuados y placa plana) mediante la Dinámica de Fluidos Computacional (CFD)”.

En el área de conocimiento Multidisciplinaria, el reconocimiento fue para la Dra. Michelle Farfán Gutiérrez, del Departamento de Ingeniería Geomática e Hidráulica en la División de Ingenierías, responsable del proyecto «Modelación geoespacial del riesgo y vulnerabilidad a los incendios periurbanos de pastizal: estudio de caso de la zona metropolitana de la ciudad de Guanajuato».

De igual manera, en el marco del Premio a la Investigación UG, se otorgó Mención Especial al Dr. Juan Manuel Belman Flores, del Departamento de Ingeniería Mecánica de la División de Ingenierías, dentro del área de Ingenierías y Desarrollo Tecnológico, como responsable del proyecto «Refrigerantes alternos de bajo potencial de calentamiento en refrigeración doméstica».

La Rectora General de la UG, Dra. Claudia Susana Gómez López, celebró la decisión de instaurar el Premio de Investigación “Wenceslao X. López Martín del Campo”, el cual, después de 28 años, retoma la tradición institucional de reconocer los mejores trabajos de investigación.

Este premio también “es un gran honor porque reconocemos a un hombre que ha sido pilar en las ciencias químicas”, sostuvo la Rectora General al referirse a Wenceslao X. López Martín del Campo, cuyos hijos y familiares estuvieron presentes en la ceremonia.

Destacó el mérito adicional de hacer investigación aún en circunstancias presupuestales adversas. “Seguimos haciendo investigación, seguimos teniendo esa vocación científica como Universidad”, lo cual ha llevado a la UG a ocupar el quinto lugar nacional en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) por adscripción en los niveles 2 y 3, y la octava posición a nivel nacional. Recordó “que la investigación nunca pare, que siga creciendo y que sigamos formando vocaciones en la UG”, finalizó.

La Directora de Apoyo a la Investigación y al Posgrado (DAIP), Dra. María del Pilar González Muñoz, señaló que este premio fue instituido por acuerdo de la Rectora General, el 28 de julio del presente año y publicado el 8 de agosto de 2025 en la Gaceta Universitaria.

Este premio constituye un acto de retribución a una comunidad que agradece el esfuerzo y constancia de quienes se convierten en un ejemplo a seguir y marcan nuevos caminos para el desarrollo de la ciencia, la tecnología, la innovación, las humanidades y el arte, además de mostrar, con orgullo, el alto compromiso social que nos debe distinguir como universitarios, afirmó la Dra. Pilar González, quien sostuvo que la UG se ha consolidado como un referente en investigación en el estado, la región y el país.

Como portavoz de las y los investigadores reconocidos, la Dra. Michel Farfán Gutiérrez expresó el agradecimiento a la UG, así como al trabajo, en particular de la administración encabezada por la Rectora General, por fomentar el galardón, el cual, dijo, además de reconocer el esfuerzo individual, también valida la visión y el compromiso institucional con la investigación aplicada y de frontera.

“Los premios que celebramos hoy abarcan un espectro vasto y fundamental de la ciencia y el saber. (…) Este reconocimiento es un poderoso incentivo. Es un recordatorio de que la investigación, en su esencia, es una labor de persistencia, cuestionamiento constante y, crucialmente, una labor con un fuerte compromiso social. Cada proyecto aquí reconocido, sin importar el área, lleva la impronta de la verdad y el beneficio para nuestra comunidad guanajuatense y que, sin duda, trasciende fronteras”, recalcó la Dra. Farfán Gutiérrez.

En representación del Comité Científico que evalúo las propuestas, el Dr. Héctor Bravo Alfaro, profesor investigador en el Departamento de Astronomía de la UG, expuso que, en esta convocatoria, participaron 44 proyectos, los cuales fueron clasificados en las nueve áreas que maneja la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI).

Se evalúo el impacto general del proyecto, el número de colaboraciones, inclusión de estudiantes, generación de recursos humanos, difusión (congresos, conferencias nacionales e internacionales), impacto social, desarrollo tecnológico y la divulgación, entre otros criterios.

Señaló que se declararon tres categorías desiertas, en las áreas de Ciencias de la Conducta y la Educación; Humanidades y Ciencias Sociales, y se decidió, de manera unánime, reconocer 7 proyectos (2 en el área Físico-Matemáticas y Ciencias de la Tierra) y una mención especial por la sobresaliente calidad del trabajo.

Finalmente, sostuvo que el Premio a la Investigación “Wenceslao X. López Martín del Campo” demuestra el compromiso de la institución para promover una investigación de calidad y fortalecer a la comunidad científica de la UG.

En esta primera edición, las categorías participantes se enmarcaron en 9 áreas de conocimiento correspondientes a Físico-Matemáticas y Ciencias de la Tierra; Biología y Química; Medicina y Ciencias de la Salud; Ciencias de la Conducta y la Educación; Humanidades; Ciencias Sociales; Ciencias de la Agricultura, Agropecuarias, Forestales y de Ecosistemas; Ingenierías y Desarrollo Tecnológico; e Investigación Multidisciplinaria.