Irapuato

FORTALECEN A FAMILIAS DE PURÍSIMA DEL JARDÍN CON REDES Y ESPACIOS DE PAZ

  • Fomentan la unidad, la empatía y la convivencia armónica
  • Ofrecen talleres, pláticas y dinámicas orientadas a la prevención

Irapuato, Gto.- a 25 noviembre del 2025.- El Gobierno de Irapuato impulsa acciones de prevención, inclusión, desarrollo, reintegración social y construcción de paz desde el corazón de cada familia, colonia y comunidad. A través del proyecto ‘Redes y Espacios de Paz’, se busca integrar a las y los habitantes, escuchar sus necesidades y fortalecer la unidad, la empatía y la convivencia armónica.

Lorena Alfaro García, presidenta municipal, destacó la importancia de este programa encabezado por el Sistema DIF Irapuato, en coordinación con diversas dependencias municipales, que en esta ocasión benefició a las familias de Purísima del Jardín mediante talleres, pláticas y dinámicas enfocadas en la prevención de la violencia y la construcción de comunidades cohesionadas.

“Para mí es súper importante el fortalecimiento comunitario. Tenemos un problema muy fuerte en México, en Guanajuato e Irapuato no es la excepción; un problema de seguridad que deriva de la falta de atención a las causas que lo originan, como la desintegración familiar, la violencia, las adicciones, o que nuestras hijas e hijos no tomen buenas decisiones. Ese es un reto enorme”, resaltó.

Estefanía Segovia, participante del proyecto Redes y Espacios de Paz, destacó que las pláticas fueron muy valiosas, pues les ayudaron a reforzar su autoestima y reconocer que las mujeres no solo están para cumplir roles tradicionales, pues tienen un propósito propio.

“Va mucho más allá. Aunque seamos mamás o esposas, debemos darnos tiempo para nosotras mismas; si no estamos bien, no podremos estar para nadie más. Es importante reforzar nuestra salud mental. No solo fueron pláticas o cursos, sino herramientas útiles para nuestro futuro, para nuestras hijas, hijos y familia”, compartió.

Valeria Alfaro García, presidenta del Sistema DIF Irapuato, explicó que dentro de ‘Redes y Espacios de Paz’ se trabaja la crianza positiva, además de que el Instituto de las Mujeres Irapuatenses (Inmira) impartió pláticas y se implementaron acciones con jóvenes de secundaria en temas de prevención psicosocial.

“Todo esto lo hicimos porque queremos estar cada vez mejor. Lore siempre nos recuerda lo importante que es fortalecernos como personas para dar lo mejor de nosotros mismos. Eso fue Redes de Paz: un espacio para aprender, hablar, explorar, autoconocernos y formar una mejor comunidad”, finalizó.