Tarimoro, Guanajuato.- 23 de mayo de 2025.- En un esfuerzo por fortalecer las capacidades del sector salud en el municipio de Tarimoro, se llevó a cabo una jornada de capacitación en la Norma Oficial Mexicana NOM-046-SSA2-2005.
El secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá informó que esta Norma establece los criterios para la prevención, atención médica y orientación a víctimas de violencia familiar, sexual y contra las mujeres.
La actividad se realizó en las instalaciones de la Casa de la Cultura Lucas de San Juan, espacio que reunió a personal de salud comprometido con el bienestar de la comunidad.
Y estuvo dirigido al personal médico, paramédico y administrativo de todos los Centros de Salud del municipio, quienes participaron activamente en esta capacitación con el objetivo de reforzar sus competencias en la atención oportuna y sensible a quienes sufren algún tipo de violencia.
Durante la jornada, se abordaron los protocolos de actuación médica, los derechos de las víctimas, la importancia de la confidencialidad y la no revictimización, así como el correcto llenado del certificado médico legal y la canalización adecuada a instancias de apoyo.
Fortalecimiento de competencias para la atención especializada en violencia de género
Como parte del compromiso por ofrecer una atención con enfoque de perspectiva de género, derechos humanos y sensibilidad social, también se brindó asesoría técnica para facilitar el acceso del personal de salud al curso virtual especializado sobre la Aplicación de la NOM-046 en Atención Especializada en Violencia de Género y Sexual.
Esta formación en línea permitirá a los y las participantes adquirir herramientas actualizadas para la identificación de señales de violencia, el manejo adecuado de los casos y la intervención efectiva desde un enfoque multidisciplinario.
El objetivo de esta doble estrategia —presencial y virtual— es garantizar que todo el personal del sector salud en Tarimoro cuente con la formación necesaria para atender integralmente a las personas en situación de violencia, especialmente a mujeres, niñas niños y adolescentes, quienes son los grupos más vulnerables ante este tipo de situaciones.
Estas acciones forman parte de los esfuerzos impulsados por las autoridades de salud en coordinación con instituciones locales y estatales, para fortalecer los servicios médicos como espacios seguros, de confianza y libres de violencia.
Cabe mencionar que la aplicación correcta de la NOM-046 es fundamental para asegurar que las víctimas reciban atención inmediata, con respeto a su dignidad y autonomía.