Otros Municipios

SSG presenta servicios de psicología para los habitantes del noreste que no tienen IMSS ni ISSSTE

San Luis de la Paz, Guanajuato 21 de mayo de 2024.- La Secretaría de Salud informa que la región noreste cuenta con el servicio de psicología para la población que no cuenta con IMSS ni ISSSTE.

De enero al mes de abril en la región noreste del estado se han otorgado 5 mil 831 consultas psicológicas, 115 en Atarjea, 528 consultas en San José Iturbide, mil 478 consultas en San Luis de la Paz.

Con una fuerza de 50 psicólogos de primer y segundo nivel de atención.

En conmemoración del Día de la y el Psicólogo, la Secretaría de Salud a través de la Jurisdicción Sanitaria II se ha destacado la valiosa labor que desempeñan estos profesionales en el cuidado de la salud mental en la población.

En este contexto, se ha puesto especial énfasis en uno de los desafíos más comunes que enfrentan tanto los pacientes como los mismos psicólogos: el estrés.

El estrés es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones que percibimos como amenazantes o desafiantes.

Es una reacción física, mental y emocional que se activa cuando enfrentamos cambios o demandas que superan nuestras capacidades de afrontamiento. Los factores que lo causan, conocidos como estresores, pueden ser externos, como problemas en el trabajo, dificultades financieras o conflictos personales, o internos, como preocupaciones personales, miedos o expectativas.

Síntomas del estrés

  • Dolor de cabeza, cefalea o migraña
  • Mala memoria y problemas de concentración
  • Diarrea, estreñimiento y problemas digestivos
  • Cambios de conducta, irritabilidad, ansiedad, depresión y arranques de ira.
  • Problemas cardiovasculares, sexuales y de la piel
  • Rigidez de mandíbula, cuello o espalda
  • Falta de energía, cansancio y fatiga crónica
  • Insomnio y estado de agitación

Manejar el estrés de manera efectiva es crucial para mantener la salud y el bienestar. Algunas estrategias recomendadas por los psicólogos incluyen:

  • Ejercicio: Realizar actividad física regularmente puede liberar endorfinas, reducir las hormonas del estrés y mejorar la calidad del sueño.
  • Técnicas de relajación: Prueba la respiración profunda, la meditación, el yoga o los masajes.
  • Gestión del tiempo: Evita la mala gestión del tiempo, que puede generar ansiedad.
  • Sentido del humor: Mantener el sentido del humor también es importante.
  • Reacomoda tu espacio personal: Personalizar tu espacio de tal manera que te haga sentir cómodo, ya sea tu casa, oficina, etc.

Es fundamental evitar querer controlar el estrés con hábitos poco saludables, como fumar o beber alcohol.