Villagrán

Instituciones de Villagrán discuten protección contra retos virales

Villagrán, Gto. Mayo 21.- Los integrantes de las instituciones para la Prevención y Atención a la Violencia de Género y la Protección de los Niños, Niñas y Adolescentes, coincidieron en que trabajarán más y coordinadamente, para evitar los “retos” de “kamikazes” en las escuelas.
El problema fue detectado desde hace tiempo en algunas colonias, que dieron por resultado que en el Hospital Comunitario se atendieran a varios jóvenes que se causaron autolesiones, tan solo por participar en “retos” de redes sociales. Estos fueron resultado, según se dijo, de jóvenes “Kamikazes” o de “retos” que copian de las redes de internet, y ponen en peligro sus vidas, o las terminan en la pérdida de la vida.
Durante la reunión de la Mesa Interinstitucional para la Prevención y Atención de la Violencia de Género que se realizó hoy, con participación de representantes y titulares de instituciones relacionadas con la seguridad, legalidad, salud, educación y trabajo social, llegaron a este acuerdo.
En la reunión mensual, en la que cada encargado da un informe de actividades tendientes a resolver los problemas de violencia de género, se abordó el problema que existe en las escuelas primarias y secundarias locales, aunque se extiende también en grupos de varias colonias,
Todo comenzó cuando en una escuela los familiares de una niña no pasaron a recogerla, y activó el protocolo de llamar a otros familiares, pero tampoco; al intervenir el organismo de Protección a menores, se encontraron con el problema de la poca participación de los profesores.
Una patrulla que se encargaría de llevar a la niña ante las autoridades de Protección, se retrasó unos minutos, y aunque se les pidió a los profesores que esperaran, su respuesta fue “salimos a las 1:30” y se fueron, cuando ellos también deben estar inmiscuidos en la protección de los niños.
Afortunadamente el problema se resolvió cuando el abuelo, que llegó tarde, se llevó a la niña, pero este incidente dejó en claro que también los profesores deben ser inmiscuidos en los protocolos de protección.
También se acordó que se trabajará con los padres de familia y grupos de jóvenes, de las colonias como Planetaria, Punta Este y Praderas, en donde se han detectado a los “kamikazes”, o grupos de jóvenes que participan en los “retos” que ponen en peligro sus vidas.
El resto de los informes fueron sobre la atención de la policía preventiva, que se dio a familiares de personas agresivas por alcoholismo o consumo de drogas, tanto contra esposas e hijas en 27 casos, a las que se canalizaron con otros familiares, otras a instituciones de atención psicológica.