Jalpa de Cánovas, Gto. – Agosto 2025. Como cada año, Jalpa de Cánovas, Pueblo Mágico y villa turística reconocida, da inicio a la tradicional temporada del membrillo, fruto emblemático de la región y base del dulce típico por excelencia: el ate de membrillo.
Durante los meses de julio y agosto, las huertas locales entran en plena cosecha, recolectando este fruto que da vida a una de las tradiciones gastronómicas más representativas del destino. El membrillo, y particularmente el ate artesanal, ha sido elaborado por generaciones de familias jalpenses, quienes lo comercializan tanto localmente como en diferentes puntos del estado de Guanajuato y del país.
Durante esta temporada, es común encontrar en los accesos al Pueblo Mágico diversos puestos familiares donde se ofrecen productos derivados del membrillo, así como nueces, otro ícono gastronómico de Jalpa. Algunos productores han innovado con presentaciones especiales del dulce, como ate con chamoy, con nuez, e incluso versiones pensadas para personas con diabetes, manteniendo siempre la esencia artesanal.
El ate de membrillo se puede disfrutar de muchas maneras: acompañado de queso, como relleno de panes tradicionales, o incluso con la famosa nieve de Don Toño, convirtiéndose en parte de múltiples creaciones gastronómicas locales.
Gracias a esta tradición nace también el evento gastronómico más importante del destino: la Feria de la Nuez y el Membrillo, que en este 2025 celebra su séptima edición. El evento se llevará a cabo el próximo 24 de agosto a partir de las 10:00 a.m. en la Plaza Principal, ofreciendo productos derivados del membrillo y la nuez, así como música en vivo, gastronomía local y regional, talleres, y actividades para toda la familia.
Roberto Camargo, director de Turismo, informó que se trabaja de manera coordinada con las y los productores para darle promoción, valor e identidad al producto. Señaló que, por instrucción del Presidente Municipal, Roberto García Urbano, se impulsa una mayor innovación y difusión del membrillo jalpense, para que más familias del Pueblo Mágico se beneficien con la derrama que generan los eventos y la llegada de visitantes.