Silao

Realizan Foro de Consulta en materia de discapacidad, para la elaboración del Programa Especial de Derechos Humanos del Gobierno de la Gente

  • Participan organizaciones de la sociedad civil, con enfoque en la discapacidad, en taller y mesas de trabajo.
  • “Escuchando todas las voces, damos solidez a nuestra ruta de política pública”: Liz Alejandra Esparza Frausto.

Silao, Gto.; agosto de 2025.- Representantes de organizaciones de la sociedad civil vinculadas con trabajo en el tema de discapacidad, se pronuncian por fortalecer la inclusión desde el interior de a familia, en la escuela y en la sociedad en general, como estrategia para el desarrollo de las personas con esta condición y el respeto a sus derechos, con una perspectiva al 2030.

Lo anterior al participar en un Foro de Consulta para la Elaboración del Programa Especial de Derechos Humanos que realizó el Gobierno de la Gente.

“Con la participación de todas las voces y escucharlos sobre las condiciones que nos plantea la dinámica social en materia de discapacidad, vamos a establecer este Programa Especial de Derechos Humanos como nos ha instruido la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, de manera coordinada con la gente”.

Señaló la titular de la Secretaría de Derechos Humanos, Liz Alejandra Esparza Frausto, al encabezar el encuentro en donde se realizó un taller de trabajo y mesas de diálogo.

El objetivo es que la Secretaría de Derechos Humanos reciba las opiniones sobre la situación que viven día a día y en la actualidad, las personas en condición de discapacidad, en relación a los derechos humanos, así como conocer las ideas e identificar inquietudes, necesidades y propuestas de las Organizaciones de la Sociedad Civil, para la implementación de mejoras en el servicio público estatal.

En el taller de trabajo se contó con la participación de 23 representantes de asociaciones de los diversos municipios de la entidad, así como de la Universidad de Guanajuato, quienes expusieron en las mesas, barreras que enfrentan las personas con discapacidad en el ejercicio de sus derechos.

En ocho mesas de diálogo en donde estuvieron también intercambiando consideraciones y exponiendo planteamientos, la titular de esta institución Liz Alejandra Esparza Frausto, acompañada del Subsecretario en la materia, Carlos Daigoro Fonce Segura, se analizaron temas relacionadas con derechos como el trabajo digno, acceso a salud, educación, respeto a los derechos humanos, vida libre de violencia, autonomía, y transporte público en condiciones de igualdad.

Entre las propuestas destacan fortalecimiento normativo y de políticas públicas para inclusión; sensibilización y capacitación de servidores públicos y sectores privados; presupuestos de accesibilidad, impulso a asociaciones civiles; contenidos educativos; prevención de la violencia.

Se compartieron sus perspectivas, coincidiendo en que, si bien ha habido avances, aún persisten múltiples retos que requieren acciones coordinadas entre sociedad y gobierno.

Al plantear retos en Guanajuato en perspectiva 2030 en materia de derechos humanos para personas con discapacidad, destacaron los siguientes: accesibilidad universal en todos los sectores, inclusión en la familia, escuela, sociedad y espacios laborales, reconocimiento y respeto de los derechos humanos, educación con personal docente capacitado, servicios de atención accesibles y sistematizados, cultura de empatía e inclusión, armonización del marco jurídico con la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, ciudades accesibles.

“Este taller nos permite tomar conciencia de la importancia de seguir impulsando espacios de participación ciudadana para construir políticas públicas más incluyentes y garantizar todos los derechos a todas las personas en Guanajuato”, concluyó Esparza Frausto.