León

«Inspiración Docente»: Compartiendo Experiencias Educativas Exitosas

León, Gto., 02 de julio de 2025. – Docentes presentaron proyectos que han generado un impacto positivo dentro del aula, al promover la equidad, la inclusión y, sobre todo, al demostrar su viabilidad para ser replicados en otros contextos y espacios escolares, durante el evento “Inspiración Docente: Compartiendo Experiencias Educativas Exitosas”.

Esta iniciativa busca destacar aquellos proyectos que han generado un impacto positivo dentro del aula, promoviendo la equidad, la inclusión y, sobre todo, la posibilidad de ser replicados en otros contextos y espacios escolares.

Algunos de los proyectos que se expusieron fueron el de la Maestra Oly Ramírez, cuya propuesta es “El impacto de la metodología Kínder Joy of Moving” que ha transformado la forma en que niñas, niños y jóvenes se mueven, se expresan y se relacionan dentro de la escuela. Cree que el cuerpo también piensa, y que el movimiento puede incluir, emocionar y conectar.

Otra presentación fue la de la Mtra. Laura Salazar, con su proyecto Estaciones de Aprendizaje, ha transformado la forma en que niñas y niños se acercan a la lectoescritura. Hoy también acompaña a familias en el taller Tejiendo Liderazgos, convencida de que educar es un acto colectivo que empieza en comunidad.

El maestro César Uvalle, creador del proyecto Cultura Rubik, una estrategia que usa el cubo Rubik para enseñar geometría de forma divertida, motivadora y con sentido de comunidad. Este enfoque le ha valido reconocimientos estatal y nacional, pero su mayor logro sigue siendo ver a sus estudiantes resolver, conectar y disfrutar mientras aprenden.

La Mtra. Cinthya Mata presentó su proyecto “Hagamos visible lo invisible. Autismo, la chispa especial de mi amigo” busca despertar empatía en la comunidad escolar, hablar del espectro autista sin miedo y sembrar desde la infancia una cultura donde todas y todos puedan sentirse parte.

Sandra García, docente en telesecundaria, actualmente en la comunidad de San Juan de Abajo, donde impulsa un aprendizaje que motiva, reta y da sentido a lo que se vive en el aula, asesora a jóvenes de bachillerato en línea en el área de Humanidades. Cree que la educación se transforma cuando el conocimiento conecta con la vida, sin importar si llega por una libreta o una pantalla.

El Mtro. Martín Corona, a través del proyecto “La Revolución Robótica”, ha acompañado a sus estudiantes en el aprendizaje de la tecnología desde la confianza y la creatividad. Cree que enseñar no es solo hablar de herramientas, sino ayudar a cada alumno a descubrir que sí puede.

El Mtro. Miguel Figueroa, desde 2019 da clases en secundaria y universidad, con un enfoque en la educación STEAM y el aprendizaje por experimentación. En redes sociales se le conoce como @quimi_profe, donde demuestra que enseñar con alegría también es una forma de transformar la educación.

Finalmente, el Profr. Sergio Ramírez, con sus proyectos, como Recuperación de Aprendizajes y el Museo Escolar, han unido a sus estudiantes en torno al conocimiento, la historia y la resiliencia. Cree que la escuela también educa cuando enseña a cuidar, convivir y compartir, por eso promueve actividades como la Feria de Valores y Alimentación Saludable, convencido de que aprender también es vivir mejor.

En su mensaje de bienvenida, el delegado Alfredo Ling Altamirano, reconoció el esfuerzo y dedicación de cada docente por compartir sus experiencias, que además de inspiradoras, son un ejemplo del gran trabajo y esfuerzo en las aulas.

El evento reunió a más de 400 asistentes, entre los que destacaron autoridades educativas, directivos y docentes de distintos niveles, quienes encontraron en estas experiencias una fuente de motivación para transformar e innovar en sus propias comunidades escolares.

Como cierre de esta jornada, se anunció la consolidación de una comunidad de práctica, con el objetivo de continuar el intercambio de experiencias y fortalecer una red de apoyo docente, además, las prácticas seleccionadas se compartirán en distintos foros regionales y serán difundidas mediante una revista digital dirigida a toda la comunidad educativa.

«Inspiración Docente» no solo reconoce la destacada labor del personal docente, sino que sienta las bases para construir un sistema educativo más innovador, colaborativo y sostenible en la región, donde la articulación y trabajo conjunto es fundamental para lograr un impacto escalable y duradero.