- El talento universitario se abrirá paso entre los reflectores del séptimo arte
Guanajuato, Gto., a 04 de julio de 2025.- Estudiantes de la Universidad de Guanajuato (UG) participarán en la vigésima octava edición del Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF), que se celebrará del 25 de julio al 4 de agosto en Guanajuato Capital, San Miguel de Allende e Irapuato.
Su proyecto, Cronopia, fue seleccionado para competir dentro de la categoría “Concurso de Documental Universitario: Identidad y Pertenencia” en su décimo quinta edición, una de las más emblemáticas del festival. La presentación oficial del documental se llevará a cabo el 25 de julio en el majestuoso Teatro Juárez.
Dirigido por María Fernanda Gutiérrez Herrera, alumna de la Licenciatura en Artes Escénicas, Cronopiaexplora el viaje íntimo de cuatro jóvenes que se enfrentan a los desafíos del mundo escénico mientras descubren, en el proceso, quiénes son realmente. “Inicialmente queríamos hablar de las máscaras sociales que se nos imponen como artistas”, compartió Víctor Mario Gutiérrez Medina, productor del documental, “pero con el tiempo nos dimos cuenta de que también queríamos mostrar cómo nuestros protagonistas sobreviven y luchan contra los prejuicios hacia ellos como personas y como creadores escénicos”.
Este cortometraje no solo refleja la pasión por el arte, sino también la capacidad del cine para dar voz a historias auténticas. Mariana López Hernández, asistente de dirección y estudiante de Artes Escénicas, señaló que “nuestros protagonistas viven en un contexto muy distinto al de cualquier otro estudiante universitario, y eso nos inspiró a contar su historia a través de un lenguaje que también es artístico: el cine”.
La producción de Cronopia comenzó como una idea en agosto de 2024. Tras ser aceptados en diciembre por el GIFF, el rodaje arrancó formalmente en enero de 2025. En el proyecto participan estudiantes de las licenciaturas en Artes Escénicas, Música, Artes Visuales y Diseño Gráfico, todos pertenecientes a la División de Arquitectura, Arte y Diseño (DAAD) del Campus Guanajuato. “A veces, como jóvenes, sentimos miedo de participar en este tipo de convocatorias”, reflexionó Mariana López, “pero el GIFF nos ha dado la oportunidad de transformar un proyecto escolar en una experiencia profesional real, cercana a lo que es estar en una pantalla grande”.
Además del estreno en el GIFF, el equipo tiene la mirada puesta en otros festivales nacionales e internacionales, como el Festival Internacional de Cine de Morelia y Los Ángeles y Francia. “Nuestra meta inmediata es ganar el GIFF”, señaló Víctor Mario Gutiérrez, “ya que eso nos daría un pase directo a Cannes. A partir de ahí, esperamos mover el proyecto hacia otros espacios”.
El cortometraje toma su título de los cronopios, esos personajes imaginados por Julio Cortázar: seres poco convencionales, creativos, sensibles y fuera de lo establecido. Así, Cronopia se convierte en una metáfora visual de la autenticidad, una invitación a romper moldes y abrazar la vulnerabilidad como un acto de resistencia.
La comunidad artística invita al público a la rueda de prensa que se llevará a cabo el próximo viernes 11 de julio a las 13:00 horas en Casa Cuatro, en Guanajuato capital. Durante el evento se presentará el tráiler oficial del documental y se compartirán detalles sobre su realización y participación en el GIFF.
El equipo de producción está conformado por estudiantes de distintas licenciaturas.
Por la Licenciatura en Artes Escénicas participan: María Fernanda Gutiérrez Herrera en la dirección del documental, Víctor Mario Gutiérrez Medina como productor, Mariana López Hernández como asistente de dirección y producción, Jessica Samantha Martínez Mendoza como asistente de fotografía y encargada de redes sociales, y Sofía Valeria Padierna Arteaga como directora de edición.
Por la Licenciatura en Música, colaboran Fernando García Frausto como director de fotografía y Karol Estefanía López Ponce como asistente de sonido.
Desde la Licenciatura en Diseño Gráfico, participan Ángel Arturo Herrera Rodríguez como asistente de edición y Mauricio Anguiano Torres como director de montaje.
Por la Licenciatura en Artes Visuales, Luis Rogelio Alba Anaya se desempeña como sonidista.
Con esta colaboración multidisciplinaria, Cronopia demuestra cómo el arte, cuando nace del trabajo colectivo y de la voluntad de expresar lo esencial, puede convertirse en un puente entre la vida universitaria y el mundo profesional del cine.
Es importante destacar que además de esta propuesta, la comunidad del Campus Irapuato-Salamanca participará con dos documentales: A través de la Cámara, dirigido por Paola Santoyo García y 100% Campesino, dirigido por Andrea Fernanda Mendoza Gómez.