Guanajuato, Gto., 06 de noviembre de 2025. – Con el objetivo de garantizar que las plantas de tratamiento de aguas residuales en Guanajuato funcionen de manera adecuada, transparente y conforme a la ley, las diputadas y los diputados del PAN y PRD presentaron una iniciativa de reforma al Código Territorial.
Desde tribuna, la diputada Jared González Márquez, señaló que cuidar el agua no es un tema técnico aislado, es una condición estructural para la salud, la productividad y la calidad de vida de las familias de Guanajuato.
En este sentido, precisó que la propuesta plantea responsabilidades y coordinaciones específicas, por ejemplo, que la Secretaría de Agua y Medio Ambiente se coordine con los 46 municipios para asegurar la operación, continuidad, mantenimiento y modernización de las plantas tratadoras de agua.
Además, que los ayuntamientos planteen, ejecuten y reporten el mantenimiento de estas, pero a su vez también deberán ampliar y generar el registro público de plantas de tratamiento de aguas residuales georreferenciadas, para saber en tiempo real dónde se ubica cada una, qué volúmenes se tratan, qué proceso llevan y sobre qué normas aplicables operan.
“Y es ahí donde se van a poder tomar mejores decisiones para invertir los centavos y después no gastar los pesos, porque lo hemos visto claro. Luego la infraestructura está muy bonita, vemos el corte de listón y posterior a ello no hay el mantenimiento preventivo, correctivo, no hay ni siquiera a veces el que se pueda generar esta optimización o que estén bajo alguna norma aplicable a nivel federal”, expresó.
Jared González indicó que la iniciativa también contempla que los organismos operadores municipales garanticen la operación continua y el mantenimiento adecuado de las plantas tratadoras, sin interrupciones en sus programas, así como buscar fuentes de financiamiento para su rehabilitación, asegurar la publicación técnica de su funcionamiento y someterse a evaluaciones externas periódicas.
“Porque el recurso público es limitado y valioso, y cada peso invertido debe traducirse en beneficios reales para las familias guanajuatenses. De esta forma aseguramos que la infraestructura que ya tenemos funcione de verdad, que el agua se recupere, se reutilice y se proteja”, finalizó.

