- Buscan proteger presupuesto para obras sociales y servicios públicos
- Defenderán lo que es del pueblo.
Irapuato, Gto. 06 de mayo del 2025.- Demanda Fiscal para defender la autonomía municipal, interpusieron representantes de la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC), para defender el dinero destinado a obras sociales y servicios públicos.
Así lo informó la presidenta de Irapuato, Lorena Alfaro García quien, acompañó al presidente de la ANAC, Mauricio Tabe, así como a varios Alcades y Alcaldesas, a realizar una exigencia al Gobierno Federal para que detenga el recorte al presupuesto del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS).
Por otra parte, Mauricio Tabe, presidente de la ANAC, encabezó diversa exigencia de las y los Presidentes Municipales, quienes solicitaron el reconocimiento de los municipios con el fin de asegurar el derecho de los ciudadanos a la información, además, manifestaron su compromiso de seguir alzando la voz cada vez que se vean afectados los derechos de la gente.
La demanda presentada en contra la nueva Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información fue interpuesta por Alcaldes y Alcaldesas, ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ante la intención que tiene el gobierno federal de acaparar toto el poder para ellos mismos y atentar contra la autonomía en la toma de decisiones en materia de transparencia y acceso a la información.
“Venimos a interponer una controversia constitucional en contra de la Ley Federal de Transparencia que recientemente se aprobó y que además de lo que públicamente se ha discutido de su gravedad por la eliminación los órganos independientes; y de que la transparencia queda en manos del poder político electo y no de órganos autónomos, se invaden competencias a nivel municipal”, señaló Mauricio Tabe.
Alfaro García, vicepresidenta de la ANAC México señaló que defenderán la independencia municipal.
“Estamos aquí, para defender las acciones que debilitan la autonomía y el poder de los municipios, porque con estas reformas que se hicieron a la Ley Federal de Transparencia se limita la capacidad de los municipios para garantizar el derecho a los ciudadanos al acceso a la información pública y a la transparencia”.
La Ley de Transparencia fue aprobada el pasado 20 de marzo en la Cámara de Diputados, con lo que se crea el Sistema Nacional de Acceso a la Información Pública y el órgano administrativo llamado Transparencia para el Pueblo que ahora forma parte de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, por lo que, desaparecieron las autoridades de transparencia municipales.
Algunos de los representantes de los municipios que acudieron fueron Chihuahua, Atizapán de Zaragoza, Morelia, Huixquilucan, San Juan de los Lagos, Purísima del Rincón, entre otros.