Guanajuato, 20 de mayo de 2025 La Arcina, León Guanajuato – Como parte de su compromiso con el medio ambiente y el bienestar de las comunidades rurales, la diputada Marisa Ortiz encabezó la supervisión de la primera etapa del sistema de captación de agua de lluvia en la comunidad de La Arcina, una iniciativa pionera que busca garantizar el acceso al agua y fomentar un modelo de desarrollo sustentable.
La comunidad enfrentaba una situación crítica: la disponibilidad de agua. El pozo local, antes fuente principal de abastecimiento, ya no podía cubrir las cantidades para abastecer las necesidades básicas de las familias. Ante ello, la primera acción fue la instalación de cisternas, gestionadas y financiadas por la diputada Ortiz, para que la comunidad pudiera contar con infraestructura adecuada para almacenar agua.
Acciones concretas con impacto duradero
Gracias al respaldo de la diputada, las cisternas fueron entregadas e instaladas sobre planchas de concreto construidas con mano de obra comunitaria, mientras que el material fue proporcionado por su equipo. En esta primera etapa, las cisternas serán llenadas con agua suministrada a través de pipas donadas por el municipio, con apoyo adicional gesEonado por la propia comunidad y por la diputada en caso necesario.
“Este proyecto no es solo una respuesta inmediata, es una apuesta por el futuro. Queremos que La Arcina tenga acceso de manera constante al vital líquido que es el agua, garan=zando que sea de calidad para su uso y consumo bajo un modelo sustentable”, expresó la diputada Marisa OrEz durante la supervisión.
Además de la infraestructura, se brindó capacitación y herramientas a los habitantes para que puedan evaluar la calidad del agua recibida, fomentando prácticas de cuidado de la salud.
Visión a futuro: captación y potabilización
La iniciativa contempla una segunda fase: trasladar las cisternas a las escuelas locales, donde se aprovecharán los techos para captar agua de lluvia, integrando un Sistema de Captación de Agua de Lluvia conocidos como SCALL, el cual contempla un enfoque de potabilización, para que el agua recolectada, además de que pueda uElizarse para necesidades básicas en las viviendas, en caso de ser necesario, también se asegura su calidad para que puedan beberla.
A pesar de que las condiciones de cambio climático incrementan la temporada de sequía y disminuye las lluvias, la planificación del proyecto considera este factor, avanzando por etapas de manera estratégica, con el respaldo de personal técnico, así como una asociación especializada líder a nivel nacional en este tipo de sistemas.
Compromiso con la sustentabilidad
Este modelo se erige como una solución ambiental de largo plazo, basada en la participación de la comunidad, la optimización de recursos naturales y la corresponsabilidad entre sociedad y gobierno. La diputada Ortiz reafirma con este proyecto su compromiso con el desarrollo sostenible, sentando un precedente replicable para otras comunidades rurales en condiciones similares.