Skip to navigation Skip to content
Recomienda IMSS cuidar calidad y cantidad de alimento que se ingieren

Contexto NN

La información útil de Guanajuato

  • PURÍSIMA DEL RINCÓN
  • GUANAJUATO
  • LEÓN
  • ESTATAL
  • OTROS
    • ABASOLO
    • APASEO EL GRANDE
    • CELAYA
    • CORTAZAR
    • IRAPUATO
    • MANUEL DOBLADO
    • SALVATIERRA
    • SAN FRANCISCO DEL RINCÓN
    • SAN MIGUEL DE ALLENDE
    • SILAO
    • VILLAGRÁN
Recomienda IMSS cuidar calidad y cantidad de alimento que se ingieren
Contexto NN

Contexto NN

La información útil de Guanajuato

  • PURÍSIMA DEL RINCÓN
  • GUANAJUATO
  • LEÓN
  • ESTATAL
  • OTROS
    • ABASOLO
    • APASEO EL GRANDE
    • CELAYA
    • CORTAZAR
    • IRAPUATO
    • MANUEL DOBLADO
    • SALVATIERRA
    • SAN FRANCISCO DEL RINCÓN
    • SAN MIGUEL DE ALLENDE
    • SILAO
    • VILLAGRÁN
  • Publicidad / Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Suscríbete
Contexto NN

Contexto NN

La información útil de Guanajuato

  • PURÍSIMA DEL RINCÓN
  • GUANAJUATO
  • LEÓN
  • ESTATAL
  • OTROS
    • ABASOLO
    • APASEO EL GRANDE
    • CELAYA
    • CORTAZAR
    • IRAPUATO
    • MANUEL DOBLADO
    • SALVATIERRA
    • SAN FRANCISCO DEL RINCÓN
    • SAN MIGUEL DE ALLENDE
    • SILAO
    • VILLAGRÁN
Últimas noticias
  • El compromiso es construir con justicia y gobernanza al servicio de la gente: Li... 12/09/2025
  • OFRECERÁ CAM ATENCIÓN CON GUARDIAS EN FIESTAS PATRIAS 12/09/2025
  • En Guanajuato ya hay 3 subprocuradurías ambientales: PAOT 12/09/2025
  • Docentes de secundaria se capacitan en neurociencias para comprender mejor a sus... 12/09/2025
  • Gobierno Municipal atiende afectaciones por lluvias en comunidades de Manuel Dob... 12/09/2025
  • Se capacita al sector turístico en modelo de negocios comunitarios 12/09/2025
  • Inmira ofrecerá pláticas y servicios a mujeres beneficiarias del Banco de Alimen... 12/09/2025
  • Inaugura la gobernadora Libia Dennise el Centro Nuevo Comienzo DIF Pilares en Sa... 12/09/2025
  • Home
  • 2020
  • septiembre
  • Nacional
  • Recomienda IMSS cuidar calidad y cantidad de alimento que se ingieren
Nacional

Recomienda IMSS cuidar calidad y cantidad de alimento que se ingieren

24/09/2020

Uno de los riesgos de la alimentación excesiva es el aumento de peso ya que la ingesta de alimentos debe basarse de acuerdo a las características de cada persona y a la actividad física que realice.

Redacción

México; 24 de septiembre de 2020.- Uno de los riesgos de la alimentación excesiva es el aumento de peso ya que la ingesta de alimentos debe basarse de acuerdo a las características de cada persona y a la actividad física que realice.

“Para un trabajador que realiza su actividad laboral por la mañana debe ser el desayuno el alimento más fuerte del día; de igual manera, para quienes trabajan por la tarde su prioridad debe ser la comida”, comentó Ignacio Rodríguez Rodríguez, nutriólogo clínico especializado del Hospital General de Zona (HGZ) No. 21, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guanajuato.

Resaltó que de manera general el desayuno debe ser el alimento más fuerte del día, disminuir en la comida y la cena debe ser ligera; pero destacó que todo va en función del horario en el que se realizan las actividades cotidianas.

El nutriólogo del IMSS indicó que la mayoría de las personas se alimentan de manera errónea, en relación a la cantidad de alimentos, porque desayunan y comen poco, pero cenan en exceso.

Destacó que cenar alimentos con exceso de grasa provoca que sea más tardío el vaciado del estómago, por lo que recomendó evitar consumir alimentos grasosos en la noche y dejar pasar entre una y dos horas después de cenar para acostarse a dormir.

Cenar en exceso y acostarse inmediatamente puede provocar la elevación de la presión estomacal, provocando agruras e insomnio, que sin atención y sumado al aumento de peso podría generar una hernia hiatal u otra afección médica.

Recomendó a la derechohabiencia acudir a sus Unidades de Medicina Familiar para recibir orientación y recomendaciones en los departamentos de Nutrición sobre la correcta alimentación que favorezca las actividades y particularidades de cada persona, para evitar riesgos a la salud.

Related tags : actividad físicaafecciónalimentoalimentos grasososderechohabienciaIMSSnutriólogoriesgos de la alimentación

Navegación de entradas

Previous Article

Prometen acabar con la pobreza en el campo mexicano, con un nuevo concepto: «acompañamiento técnico»

Next Article

Participa Guanajuato en Tianguis Turístico Digital 2020

Artículos relacionados

Nacional
03/06/2021

México cierra su campaña electoral más violenta

A decir de datos de una consultora durante este periodo electoral se contabilizan 89 políticos asesinados, de los que 35 eran aspirantes o candidatos
Read More
Nacional
17/03/2020

El impacto económico por el Covid-19 tendrá repercusión en turismo

La Asociación Internacional del Transporte Aéreo valora las pérdidas para la aviación en un rango de entre 63 y 113 mil millones de dólares.
Read More

Suscríbete a nuestras noticias

Suscríbete
para recibir nuestro
boletín informativo

Este campo es obligatorio.

Revisa nuestra política de privacidad para mayor información

Por favor, revisa tu correo para confirmar tu suscripción. Gracias, Contexto Noticias

Etiquetas

actividades Actividades del Gobernador Ayuntamiento Capacitación Celaya contagios contingencia contingencia sanitaria coronavirus Cortazar COVID-19 cubrebocas Diego Sinhue Diego Sinhué Rodríguez Vallejo DIF economía educación empresas Estados Unidos GPPAN Guanajuato Guanajuato capital IMSS inversión Irapuato León Municipio México PAN pandemia Planet Youth población prevención Protección Civil Salamanca salud SDAYR Secretaría de Salud Secretaría de Salud (SSG) seguridad Silao Sistema de Salud GTO turismo Universidad de Guanajuato vacunación
/// CONTEXTO NN © Copyright 2025 /// Todos los derechos reservados ///
  • Publicidad / Contacto
  • Aviso de Privacidad