- A través del programa Soy Rosa IMSS y el Voluntariado en Guanajuato.
A través del programa “Soy Rosa IMSS”, se imparten cursos y talleres de elaboración de prótesis artesanales de mama con el objetivo de que estos productos contribuyan en el bienestar físico y emocional de toda a aquella mujer que la requiera luego de haber sido diagnosticada con cáncer de mama y que ha tenido como línea de tratamiento la mastectomía de uno o ambos senos, en esta ocasión la capacitación se llevó a cabo en las instalaciones de la sede delegacional del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guanajuato.
“El Voluntariado entrega prótesis de mama artesanal gratuitas, el propósito es seguir beneficiando cada vez a más mujeres de todo el país sean o no derechohabientes del Instituto, ya que es un programa universal”, comentó la coordinadora nacional del Programa “Soy Rosa IMSS”, Nancy Leticia Vega Cruz.
En este curso-taller participaron 22 personas incluyendo a una derechohabiente que fue beneficiada con dos prótesis que ella misma pudo elaborar. Señaló la funcionaria del IMSS que el programa inició en el año 2017, y desde entonces se han entregado más de 29,000 prótesis a nivel nacional incluyendo beneficios en comunidades que integran IMSS-Bienestar.
Explicó que, cuando la mujer requiere una mastectomía pierde un peso importante de su cuerpo y una manera adecuada de compensarlo es utilizando una prótesis que contenga un volumen idóneo y adecuado para su postura evitando que a futuro sufra dolor de espalda, dolor de cuello o desviación de columna.
Vega Cruz detalló que las prótesis se adaptan muy bien a la anatomía de la mujer para contribuir en su confianza, bienestar y principalmente en su autoestima. Agregó que las prótesis se elaboran a base de una microfibra especial muy suave al tacto y se rellena con semillas de linaza debidamente procesadas.
Por su parte, la directora Honoraria del Voluntariado IMSS en Guanajuato, Liliana García Cortés, recomendó a la población acercarse al Voluntariado para recibir más información sobre el proceso para recibir la o las prótesis requeridas, solo es necesario que hayan transcurrido 3 meses posteriores a la cirugía de mastectomía, que la zona esté perfectamente cicatrizada y que en caso de recibir radioterapia el tratamiento finalice y pase 1 mes a partir de la última consulta para poder portarla.
La señora Rosario “N” derechohabiente del IMSS es una paciente en tratamiento oncológico y es atendida en el Hospital General Regional (HGR) No. 58 en León con quimioterapia y radioterapia, asistió al taller de elaboración de prótesis artesanales.
“La información que nos brindan es muy buena, agradezco a las personas del Voluntariado porque dan su tiempo y yo soy una persona beneficiada. El Seguro Social ha sido para mí lo mejor que me ha pasado, lo peor sería no haberlo tenido en estas circunstancias. Quisiera decirle a cada persona que ha estado en este proceso que son ángeles porque me han ayudado mucho durante más de un año de tratamiento”, dijo la derechohabiente.
Compartió que durante la sesión le explicaron los beneficios que obtendrá cuando pueda utilizar sus prótesis, entre estos los de una mejor postura y la confianza que podrá retomar. “Es muy bueno lo que hace el Voluntariado, gracias a todas las personas que están involucradas en todo esto que están haciendo, es lo mejor que pueden hacer por nosotros gracias, gracias, gracias”, concluyó la señora Rosario.